Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centros comerciales del país dejan de recibir $600 millones en ventas

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Consumidores / Décimo tercer mes / Empleo / Panamá / Sector comercio

Centros comerciales del país dejan de recibir $600 millones en ventas

Actualizado 2019/08/14 14:35:04
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Nadji Duque, presidenta de Apacecom, dijo que antes una persona se gastaba entre $30 a $40 cuando iba al 'malls' y ahora solo 10 dólares.

Los consumidores aseguran que los panameños han sufrido aumentos significativos en los bienes de consumo, razón  por la cual ya no gastan.

Los consumidores aseguran que los panameños han sufrido aumentos significativos en los bienes de consumo, razón por la cual ya no gastan.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Centros comerciales en Colombia evolucionan guiados por tendencias mundiales

  • 2

    Industria de los centros comerciales apuesta a su reinvención

  • 3

    Centros comerciales no se deciden a cobrar por los estacionamientos

En los primeros siete meses del año en curso, los centros comerciales del país dejaron de percibir alrededor de 600 millones de dólares en ventas.

Durante el 2018, los centros comerciales generaron aproximadamente 11 mil millones de dólares y durante los primeros 7 meses de este año bajaron las ventas un 10%, lo que se traduce en 600 millones de dólares.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), manifestó que en los últimos tres años las ventas en los comercios han disminuido un 15%, y este año no ha sido la excepción.

Mientras que las tiendas de lujo registraron bajas entre un 10% y 15%, los comercios que se dedican a vender artículos populares mantuvieron sus ventas.

VEA TAMBIÉN Asep ordena a las empresas a eliminar mensajes indeseados en dispositivos celulares

"Definitivamente que el aumento en el costo de la canasta básica, los textos escolares, la matrícula, el desempleo y la pérdida del poder adquisitivo ha impactado el ingreso de los panameños, lo cual limita la capacidad de compra", expresó Duque.

En años anteriores había la disponibilidad en el ingreso de los panameños que podían gastar en comida y entretenimiento, sin embargo, cada vez más estos gastos están restringidos. En ese sentido, Duque dijo que antes una persona se gastaba entre $30 a $40 cuando iba a los centros comerciales y ahora solo $10.'

11


billones 635 mil dólares fueron las ventas obtenidas el año pasado en los centros comerciales.

6.4%


está el desempleo en el país hasta agosto de 2018, según la Contraloría.

"Algo que impactó negativamente las ventas en los malls fue la Jornada Mundial de la Juventud, que disminuyó la intención de compra durante esos días libres", explicó.

Agregó que ni el pago a los proveedores que anunció el presidente Laurentino Cortizo por el orden aproximado de los 1,300 millones de dólares durante los próximos meses, hará que el sector se recupere este año y probablemente podría tener números positivos para finales del 2020 o principios del 2021.

VEA TAMBIÉN Aumento de $300 a los docentes de colegios particulares estará condicionado a evaluación en el 2020

Para los consumidores y economistas, la situación que se registra en el comercio también se siente en el resto de los sectores que generan empleo, lo que agrava más el problema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que es evidente que hay una desaceleración en el consumo de los panameños desde hace varios años.

"Más que hablar de una pérdida en el poder adquisitivo, los panameños han sufrido aumentos significativos en los bienes de consumo, es decir que los salarios se mantienen en la misma escala y los servicios como la luz, canasta básica, matrícula de escuela subieron el costo", manifestó.

Por su parte, la economista Maribel Gordón coincide con Fletcher en que el alto costo de los servicios ha influido en la contención del gasto de los panameños, pero, además, el incremento del desempleo en el país ha generado pérdida en el poder adquisitivo.

Recordó que el 47% de los panameños ocupados está en la informalidad laboral, lo cual implica inestabilidad en el empleo, bajos salarios y el no pago de las prestaciones sociales.

Agregó que será difícil revertir esta situación, porque la mayoría de los panameños devenga un salario que no les alcanza para cubrir todas sus necesidades

Pago de décimo

Este fin de semana el sector privado desembolsará la suma de $230 millones en concepto de la segunda partida del décimo tercer mes del año, por lo que los comerciantes esperan que las ventas aumenten y compensen un poco las bajas registradas.

El sector comercio es uno de los cinco que más aporta al producto interno bruto del país con un 18.2% y genera más de 200 mil plazas de empleo, de las cuales 50 mil provienen de los centros comerciales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".