economia

Centros comerciales del país dejan de recibir $600 millones en ventas

Nadji Duque, presidenta de Apacecom, dijo que antes una persona se gastaba entre $30 a $40 cuando iba al 'malls' y ahora solo 10 dólares.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Los consumidores aseguran que los panameños han sufrido aumentos significativos en los bienes de consumo, razón  por la cual ya no gastan.

Los consumidores aseguran que los panameños han sufrido aumentos significativos en los bienes de consumo, razón por la cual ya no gastan.

En los primeros siete meses del año en curso, los centros comerciales del país dejaron de percibir alrededor de 600 millones de dólares en ventas.

Versión impresa
Portada del día

Durante el 2018, los centros comerciales generaron aproximadamente 11 mil millones de dólares y durante los primeros 7 meses de este año bajaron las ventas un 10%, lo que se traduce en 600 millones de dólares.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), manifestó que en los últimos tres años las ventas en los comercios han disminuido un 15%, y este año no ha sido la excepción.

Mientras que las tiendas de lujo registraron bajas entre un 10% y 15%, los comercios que se dedican a vender artículos populares mantuvieron sus ventas.

VEA TAMBIÉN Asep ordena a las empresas a eliminar mensajes indeseados en dispositivos celulares

"Definitivamente que el aumento en el costo de la canasta básica, los textos escolares, la matrícula, el desempleo y la pérdida del poder adquisitivo ha impactado el ingreso de los panameños, lo cual limita la capacidad de compra", expresó Duque.

En años anteriores había la disponibilidad en el ingreso de los panameños que podían gastar en comida y entretenimiento, sin embargo, cada vez más estos gastos están restringidos. En ese sentido, Duque dijo que antes una persona se gastaba entre $30 a $40 cuando iba a los centros comerciales y ahora solo $10.

"Algo que impactó negativamente las ventas en los malls fue la Jornada Mundial de la Juventud, que disminuyó la intención de compra durante esos días libres", explicó.

Agregó que ni el pago a los proveedores que anunció el presidente Laurentino Cortizo por el orden aproximado de los 1,300 millones de dólares durante los próximos meses, hará que el sector se recupere este año y probablemente podría tener números positivos para finales del 2020 o principios del 2021.

VEA TAMBIÉN Aumento de $300 a los docentes de colegios particulares estará condicionado a evaluación en el 2020

Para los consumidores y economistas, la situación que se registra en el comercio también se siente en el resto de los sectores que generan empleo, lo que agrava más el problema.

Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que es evidente que hay una desaceleración en el consumo de los panameños desde hace varios años.

"Más que hablar de una pérdida en el poder adquisitivo, los panameños han sufrido aumentos significativos en los bienes de consumo, es decir que los salarios se mantienen en la misma escala y los servicios como la luz, canasta básica, matrícula de escuela subieron el costo", manifestó.

Por su parte, la economista Maribel Gordón coincide con Fletcher en que el alto costo de los servicios ha influido en la contención del gasto de los panameños, pero, además, el incremento del desempleo en el país ha generado pérdida en el poder adquisitivo.

Recordó que el 47% de los panameños ocupados está en la informalidad laboral, lo cual implica inestabilidad en el empleo, bajos salarios y el no pago de las prestaciones sociales.

Agregó que será difícil revertir esta situación, porque la mayoría de los panameños devenga un salario que no les alcanza para cubrir todas sus necesidades

Pago de décimo

Este fin de semana el sector privado desembolsará la suma de $230 millones en concepto de la segunda partida del décimo tercer mes del año, por lo que los comerciantes esperan que las ventas aumenten y compensen un poco las bajas registradas.

El sector comercio es uno de los cinco que más aporta al producto interno bruto del país con un 18.2% y genera más de 200 mil plazas de empleo, de las cuales 50 mil provienen de los centros comerciales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook