economia

Cepal estima que Panamá crecerá menos

En solo dos meses, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) bajó su estimación de crecimiento para el país de 5.9% a 5.2%, de acuerdo con la actualización de las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2017.

Zaira Rojas | zaira.rojas@epasa.com | @Zairalorenzo - Actualizado:

En solo dos meses, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) bajó su estimación de crecimiento para el país de 5.9% a 5.2%, de acuerdo con la actualización de las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2017, publicada ayer por el organismo.

Versión impresa

La rebaja de la proyección de crecimiento se produce en momentos en que indicadores económicos del país se contraen y otros se desaceleran mientras el desempleo aumenta.

De acuerdo con la Contraloría General de la República, los dos primeros meses del año las exportaciones disminuyeron dos millones 20 mil dólares; la venta de autos, uno de los mercados más saludables, cayó 12.2%; la ocupación hotelera bajó 0.1%, la contratación laboral cayó 6.6%, cifra que representa 3,015 contratos menos.

La tasa de desempleo hoy se ubica en 5.5%, mientras que hace tres años era de 4.1%.

Según la Cepal, para sostener el crecimiento esperado en 2017 es necesario dar un mayor dinamismo a la inversión y aumentar la productividad vía innovación, con sostenibilidad ambiental y protegiendo el empleo.

En este contexto, la inversión en infraestructura debe jugar un papel primordial, ya que se encuentra en la base de un crecimiento sustentable, aseguró el organismo.

Asimismo, señala que es necesario potenciar la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes.

Procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas es otra de las recomendaciones, pero en un contexto de políticas que tomen en cuenta el impacto sobre la capacidad de crecimiento en el largo plazo y las condiciones sociales de la población.

Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook