Skip to main content
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cinco señales de que su empresa familiar podría tener un problema de ética

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Economía / Empresa / Ética / Mundo de Negocios

Cinco señales de que su empresa familiar podría tener un problema de ética

Actualizado 2019/09/10 10:55:26
  • Nick Di Loreto y Rob Lachenauer

¿Cómo asegurarse de que no deja involuntariamente que sus valores queden a la deriva y ello dañe a la empresa? Cinco recomendaciones para tomar en cuenta

Manejar empresas familiares que van creciendo es una tarea difícil. Hay algunos elementos que tomar encuentro para mantener negocio y tradición.

Manejar empresas familiares que van creciendo es una tarea difícil. Hay algunos elementos que tomar encuentro para mantener negocio y tradición.

¿Cómo asegurarse de que no deja involuntariamente que sus valores queden a la deriva y ello dañe a la empresa? Cinco recomendaciones para tomar en cuenta

De: HBR.org

Con los recientes titulares acerca de las decisiones de ética dudosa que las empresas han realizado en busca de ganancias, no es difícil imaginar las presiones que influyen en las decisiones empresariales. Las tentaciones de tomar atajos son muy reales para todos los negocios, especialmente las compañías que tratan de cumplir las expectativas de los analistas de Wall Street.
En teoría, las empresas familiares están bien posicionadas para resistir esas tentaciones. Ya que la mayoría de los negocios familiares son privados, sus dueños suelen estar protegidos de las presiones de los reportes trimestrales. En un negocio familiar hay menos impulsos para tomar atajos, porque no hay presión para crecer alocadamente. Esto significa que los negocios familiares construidos sobre una historia de integridad deberían ser más inmunes a esas tentaciones.

Aun así, no hay garantía de que así ocurra. Ya que las compañías familiares enfrentan muy poco escrutinio del mundo exterior podría ser muy fácil dar pequeños pasos en una senda que eventualmente puede destruir los valores que tienen en alta estima. ¿Cómo asegurarse de que no deja involuntariamente que sus valores queden a la deriva y ello dañe a la empresa?

He aquí las cinco advertencias a considerar:

— SI PIERDE LA NARRATIVA FAMILIAR: Los valores familiares se transmiten por medio de historias. Es importante compartir tanto los éxitos como los fracasos en la historia del negocio familiar, lo que Marshall Duke, psicólogo de Emory University llama “la oscilante narrativa familiar.” Entender por qué la familia tuvo que enfrentar difíciles desafíos y qué sacrificios se hicieron – o no – para superarlos, puede brindar referencias para las futuras generaciones.

— PIENSA QUE ‘PROFESIONALIZAR’ EL NEGOCIO SIGNIFICA DEJARLO SIN CORAZÓN: Steve Shifman, CEO de Michelman, una desarrolladora de materiales ambientalmente amigables para la industria, tomó el mando de su negocio familiar de tercera generación en 2003. “Estaba decidido a profesionalizar a la empresa,” Shifman recuerda. “Pero entonces lentamente entendí que había creado una falsa disyuntiva entre ‘negocio familiar’ y ‘negocio profesional.’ Parte de lo que nos hizo capaces de reclutar y retener a nuestros excelentes talentos era lo que también nos hacía especiales como empresa familiar. Estamos impulsados por un propósito y valores, no sólo por los mercados.”

— SÓLO PERMITE QUE PERSONAS CON CREDENCIALES ESTÉN EN EL SALÓN PARA LAS DECISIONES CLAVE: Conforme crecen los negocios familiares, comúnmente construyen juntas directivas con profesionales externos. Aquellos que no “dan la medida” (a menudo miembros de la familia) son ignorados o excluidos. Usualmente esos profesionales externos asumen que los rendimientos para los accionistas son la meta definitiva – y promueven decisiones consistentes con esa meta. Sin embargo, esas decisiones podrían ser inconsistentes con los valores familiares. Proteger esos valores requiere tener un miembro de la familia en la junta directiva para plantear preguntas importantes respecto al porqué.

— COMIENZA A DEFINIRSE A SÍ MISMO Y SU FAMILIA POR MEDIO DEL DINERO: Algunas veces los dueños de negocios familiares comienzan a prestar su nombre a edificios, parques y otras áreas públicas. Si la motivación subyacente es la de demostrar su dinero, ha entrado en una pendiente resbaladiza. Pronto podría recibir la presión de reducir la calidad para invertir en gestos cada vez más majestuosos que mantengan su imagen pública.

— LA GANANCIA SE CONVIERTE EN SU MOTIVO PRINCIPAL: Las empresas familiares pueden elegir qué priorizar — ya sea las ganancias, la armonía familiar, la responsabilidad social u otra dimensión. Cuando los negocios familiares eligen enfatizar las ganancias en detrimento de sus consumidores o de sus comunidades, podrían encontrarse en el camino equivocado.

Nick Di Loreto es director en BanyanGlobal Family Business Advisors, donde Rob Lachenauer es socio, cofundador y CEO.

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".