Skip to main content
Trending
Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plataFamilias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los SantosProyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijadoRealizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina
Trending
Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plataFamilias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los SantosProyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijadoRealizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Clase media cada vez está más reducida en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Suntracs / MEF / APEDE

Una empresa puede estar recibiendo los millones que se destinan a miles de familias panameñas

Clase media cada vez está más reducida en Panamá

Actualizado 2018/09/24 09:59:34
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

La clase media está menos sujeta a subsidios como el Control de Precios, energía y tanque de gas y demás beneficios sociales que se pagan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La clase media y profesionales se sienten que son los que cargan al país.

La clase media y profesionales se sienten que son los que cargan al país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Podrían dejar de construir casas para la clase media

  • 2

    Alza de la tarifa eléctrica, otro golpe a la clase media

  • 3

    Clase media debe hacer una reingeniería en sus gastos

  • 4

    Economistas aseguran que cierres de empresas y despidos son señal de que la economía está mal

La clase media en Panamá, compuesta por profesionales, se reduce cada día más, en gran parte por la desaceleración económica y el desempleo, que ha causado que un mayor número de familias tenga menos ingresos.

El panorama ha cambiado, algunas personas han perdido sus trabajos y han desmejorado su calidad de vida. Prueba de ello es que algunos se han visto en la necesidad de sacar a sus hijos de escuelas privadas para migrar hacia el sector público. Comportamiento que es muy parecido a lo que sucede en materia de salud y otros sectores debido a la caída estrepitosa de sus ingresos.

Los salarios de los trabajadores siguen siendo los mismos, a pesar de que la inflación nacional pasó de 0.7% en el 2016 a 0.9% en el 2017, y en agosto de este año se ubica en 1.1% debido al aumento en las tarifas de transporte.

Aunado a esto, no se prevé que la situación mejore en los próximos meses y, por el contrario, el crecimiento económico de Panamá sigue debilitándose.

VEA TAMBIÉN: Tagarópulos anuncia cierre de operaciones ante compleja situación financiera

El crecimiento de la economía panameña en promedio anual fue del 7.2% entre 2001 y 2013, más del doble del promedio de la región. Sin embargo, pronósticos apuntan que este año tal vez no se alcance ni el 4%.

De acuerdo con expertos, este comportamiento amenaza con desequilibrar aún más la estabilidad social y política del país.'

Pobreza

15.6% bajó la pobreza general a nivel nacional en el periodo 2013-2016.

2 provincias con mayores bajas son Panamá, con -22.7%, y Los Santos, con -26.3%

El economista Augusto García señala que la clase media está reduciendo su calidad de vida. "No necesariamente cae por debajo de la línea de pobreza, pero sí ha reducido su bienestar económico y social", dijo.

Aseguró que por lo general se ubica a los profesionales asalariados y el ingreso se mide por familia. Es decir, aquellos que tengan un ingreso de $3,000 en adelante podrían catalogarse entre la clase media.

Aunque esta clase es la que tiene los ingresos más altos, ha tenido un importante retroceso.

Los que están por debajo de la clase media tienen un ingreso anual por debajo de los $11 mil y están exentos del impuesto sobre la renta, mientras que los catalogados como clase media tienen ingresos superiores a $11 mil anuales y por tanto tienen que pagar impuestos sobre la renta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Eduardo Gil, miembro del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato), la clase media es la que aporta mayores ingresos a los servicios sociales, como la Caja de Seguro Social y el Seguro Educativo, y además son los que demandan menos servicios sociales y, por ende, son los que menos se atienden en la CSS o no llevan sus hijos a las escuelas públicas.

Al igual que Gil, el economista David Saied señaló que aunque la clase media se ha ampliado, este año puede retroceder debido a la baja en el crecimiento económico del país.

VEA TAMBIÉN: ACP busca relanzar proyecto Puerto de Corozal

Y es que la llamada clase media cada vez está más “pauperizada” a nivel de su capacidad de ingreso, consumo y de tener trabajos dignos y cónsonos con su calificación profesional.

Mientras, para el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, el nivel económico nacional con su libre oferta y demanda ahora pretende también ponerlas a competir con la mano de obra extranjera.

El informe Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) da cuenta de que la disparidad urbano rural, en cuanto a ingresos y pobreza, es causada, en gran parte, por la mala asignación de la inversión pública.

Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, considera que hablar de la clase media es una ficción. "Es víctima de las financieras, bancos y cada vez puede endeudarse menos".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Panamá futsal masculino se llevó el oro en Guatemala. Foto: COP

Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Panamá Sub-20 se quedó con la medalla de plata. Foto: COP

Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Las afectaciones se concentran en Tonosí, en la región santeña, y en Las Minas y Ocú, en Herrera. Foto. Thays Domínguez

Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Las personas llegaron desde muy temprano al Municipio de La Pintada. Foto: Fanny Arias

Realizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

confabulario

Confabulario

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".