economia

Clase media cada vez está más reducida en Panamá

La clase media está menos sujeta a subsidios como el Control de Precios, energía y tanque de gas y demás beneficios sociales que se pagan.

Clarissa Castillo - Actualizado:

La clase media y profesionales se sienten que son los que cargan al país.

La clase media en Panamá, compuesta por profesionales, se reduce cada día más, en gran parte por la desaceleración económica y el desempleo, que ha causado que un mayor número de familias tenga menos ingresos.

Versión impresa

El panorama ha cambiado, algunas personas han perdido sus trabajos y han desmejorado su calidad de vida. Prueba de ello es que algunos se han visto en la necesidad de sacar a sus hijos de escuelas privadas para migrar hacia el sector público. Comportamiento que es muy parecido a lo que sucede en materia de salud y otros sectores debido a la caída estrepitosa de sus ingresos.

Los salarios de los trabajadores siguen siendo los mismos, a pesar de que la inflación nacional pasó de 0.7% en el 2016 a 0.9% en el 2017, y en agosto de este año se ubica en 1.1% debido al aumento en las tarifas de transporte.

Aunado a esto, no se prevé que la situación mejore en los próximos meses y, por el contrario, el crecimiento económico de Panamá sigue debilitándose.

VEA TAMBIÉN: Tagarópulos anuncia cierre de operaciones ante compleja situación financiera

El crecimiento de la economía panameña en promedio anual fue del 7.2% entre 2001 y 2013, más del doble del promedio de la región. Sin embargo, pronósticos apuntan que este año tal vez no se alcance ni el 4%.

De acuerdo con expertos, este comportamiento amenaza con desequilibrar aún más la estabilidad social y política del país.

El economista Augusto García señala que la clase media está reduciendo su calidad de vida. "No necesariamente cae por debajo de la línea de pobreza, pero sí ha reducido su bienestar económico y social", dijo.

Aseguró que por lo general se ubica a los profesionales asalariados y el ingreso se mide por familia. Es decir, aquellos que tengan un ingreso de $3,000 en adelante podrían catalogarse entre la clase media.

Aunque esta clase es la que tiene los ingresos más altos, ha tenido un importante retroceso.

Los que están por debajo de la clase media tienen un ingreso anual por debajo de los $11 mil y están exentos del impuesto sobre la renta, mientras que los catalogados como clase media tienen ingresos superiores a $11 mil anuales y por tanto tienen que pagar impuestos sobre la renta.

Según Eduardo Gil, miembro del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato), la clase media es la que aporta mayores ingresos a los servicios sociales, como la Caja de Seguro Social y el Seguro Educativo, y además son los que demandan menos servicios sociales y, por ende, son los que menos se atienden en la CSS o no llevan sus hijos a las escuelas públicas.

Al igual que Gil, el economista David Saied señaló que aunque la clase media se ha ampliado, este año puede retroceder debido a la baja en el crecimiento económico del país.

VEA TAMBIÉN: ACP busca relanzar proyecto Puerto de Corozal

Y es que la llamada clase media cada vez está más “pauperizada” a nivel de su capacidad de ingreso, consumo y de tener trabajos dignos y cónsonos con su calificación profesional.

Mientras, para el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, el nivel económico nacional con su libre oferta y demanda ahora pretende también ponerlas a competir con la mano de obra extranjera.

El informe Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) da cuenta de que la disparidad urbano rural, en cuanto a ingresos y pobreza, es causada, en gran parte, por la mala asignación de la inversión pública.

Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, considera que hablar de la clase media es una ficción. "Es víctima de las financieras, bancos y cada vez puede endeudarse menos".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook