economia

Cobro de peaje de agua salva las finanzas del Canal

Para el año 2020, la vía interoceánica incorporó un cargo de agua dulce para tratar de compensar la falta de agua y transferirla a los clientes finales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Cobro de peaje de agua salva las finanzas del Canal

En los últimos dos años el Canal de Panamá ha recibido la suma aproximada de 250 millones de dólares por el cargo de agua dulce, medida aplicada a los barcos que transitan por la vía acuática.

Versión impresa

Así lo informó el administrador del Canal de Panamá, Ricauter Vásquez, quien añadió que este es un aproximado de cuanto deja de percibir el Canal de Panamá cuando los niveles operativos de los lagos están por debajo de los niveles óptimos de la operación.

Para el año 2020 la vía interoceánica incorporó un cargo de agua dulce para tratar de compensar la falta de agua y transferirla a los clientes finales. En ese primer año (del 15 de febrero al 30 de septiembre) los ingresos en el Canal registraron la suma de 137 millones de dólares por el cargo de agua dulce.

En términos generales de los cargos por agua dulce que cobra el Canal desde que estableció este cargo está por el orden de los 250 millones de dólares en dos años fiscales, expresó el administrador del Canal.

El Canal de Panamá comenzó en febrero de 2020 a cobrar un cargo fijo de hasta $10 mil por el uso del agua dulce y otro variable de entre 1 % y 10 % del peaje, para enfrentar la escasez del líquido derivada de la crisis climática y financiar planes futuros para garantizar su plena disposición.

El cargo variable, de 1% y 10% del peaje total, se aplica dependiendo del nivel del lago artificial Gatún (1913), el principal que alimenta la vía, y a buques con esloras mayores a 38,1 metros (125 pies).

Causas de los cargos

Estos cargos inéditos en el Canal de Panamá fueron anunciados después de que en el 2019 la cuenca hidrográfica de la vía interoceánica registró una reducción del 20% de lluvias en comparación al promedio histórico, dijo la ACP.

Los estudios evidencian además que el nivel de temperatura en el área de la cuenca hidrográfica se ha incrementado entre 0,5 y 1.5 grados centígrados, lo que ha elevado en un 10% los niveles de evaporación en los lagos Gatún y Alhajuela (1935), que alimentan a la vía.

VEA TAMBIEN: Transportistas llegan a un acuerdo con las navieras

"Sin ajustes y cambios operativos, se proyecta que los niveles de agua bajarían a niveles que afectarían la operación de las esclusas panamax (operativas desde 1914) y neopanamax (las ampliadas en servicio desde junio de 2016)", dijo la Autoridad del Canal.

Proyectos e inversiones

En su momento el Canal de Panamá contempló un proyecto para traer agua del Bayano hacia la vía acuática y la salinización del Atlántico, entre otras, tanto para el consumo humano como para la operación, sin embargo todavía eso está en estudio.

En ese sentido, Vásquez indicó que en este momento están por adjudicar un contrato que haga un estudio mucho más profundo de esas alternativas para ponerlas en orden económico y comenzar a utilizar la más eficiente de ellas para poder normalizar la cantidad de agua que se necesita tanto para consumo humano y la operación del Canal de Panamá.

"Esperamos que podamos adjudicar ese contrato en las próximas semanas. Es urgente encontrar este portafolio de opciones para garantizar la sostenibilidad del Canal mediante el suministro adecuado bajo el control de la operación del canal con calidad suficiente y un volumen que esa cónsono con la demanda que tiene el país.

VEA TAMBIEN: En octubre APA inicia operaciones

Agregó que en el mes de septiembre deben suscribir el contrato para hacer los estudios conceptuales de las soluciones de agua para los próximos 50 años incluyendo el consumo humano y la operación del Canal de Panamá.

Indicó que las tinas de circulación de agua que actualmente operan en el sistema el tercer juego de esclusas siguen operando por gravedad y no por bombeo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook