economia
Código antisísmico RED 94 regula construcción en Panamá
Viodelda Barrías - Publicado:
La construcción en Panamá está regulada por un código antisísmico denominado RED 94 que establece los criterios de diseño orientados a que las construcciones cumplan con las normas de seguridad para enfrentar un potencial fenómeno natural como lo es un sismo o terremoto.El director general de la Cámara Panameña de la Construcción, Eduardo Rodríguez, explicó que RED 94 es la codificación de carácter técnico que establece los parámetros de diseño que entre otras cosas prevé el comportamiento de las edificaciones frente a fenómenos como terremotos o sismos.RED tiene una serie de datos que brindan a los diseñadores los parámetros básicos para que el diseño sea eficiente desde el punto de vista de seguridades, reiteró.Añadió que el código antisísmico RED 94 es dictado por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, y en la elaboración del mismo participan profesionales calificados en la materia y representantes de las distintas universidades, entidades públicas y del sector privado.Añadió que toda edificación que se construya en Panamá debe estar prevista, en cuanto al diseño se refiera, a la aplicación del código antisísmico y las memorias de cada construcción están a la disposición de quien quiera revisarla en la Dirección de Obras Municipales.Rodríguez manifestó que la junta técnica está en un proceso de revisión del código RED 94, ya que la última edición se efectuó en 1994, pero resaltó que anualmente ese documento se va revisando y se le va agregando nuevos elementos y criterios de seguridad y nuevas corrientes en los criterios de diseño para garantizar la seguridad de los usuarios."No es una ley sino un esquema, de toda una normativa, desde el punto de vista técnico, que le dice al diseñador qué elementos estructurales, qué garantías y qué consideraciones debe adoptar al momento de reflejar en un diseño los criterios estructurales y antisísmico de una determinada obra", puntualizó.A juicio de Rodríguez, la muestra de que esos criterios se están utilizando se vio en el sismo del pasado sábado que a pesar de que tuvo una considerable magnitud de 6.3 grados, los resultados fueron daños muy mínimos o quizás imperceptibles en las estructuras de los edificios."Eso demuestra que el sistema está funcionando" subrayó, recalcando que los informes que tienen es que no se produjeron fallas estructurales a consecuencia del movimiento sísmico de 6.3 grados.