Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colegios particulares deberán adaptarse a la crisis económica

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Colegios particulares / Coronavirus / Crisis económica / Meduca / Pago / Panamá / Pandemia

Panamá

Colegios particulares deberán adaptarse a la crisis económica

Actualizado 2021/01/12 06:35:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La capacidad de pago de los panameños se ha visto afectada por la pandemia, en medio de un alza fuerte de la tasa de desempleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca y colegios particulares logran acuerdo: auxilio económico será dirigido a los padres

  • 2

    Colegios particulares no aceptan propuesta del Gobierno de 2 millones de dólares

  • 3

    Mesa de trabajo que se pactó con el Ministerio de Economía y Finanzas no avanza asegura la Asociación Panameña de Colegios Particulares

Luego que el Ministerio de Educación (Meduca) diera a conocer que las clases en el primer trimestre del año lectivo se realizarán de manera virtual, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recomendó a los padres de familias y colegios privados a entablar acuerdo en cuanto al costo de las mensualidades y matrículas.

Todo en momentos que se mantiene la suspensión de más de 200 mil contratos de trabajo y los acuerdos de jornadas reducidas que afectan la capacidad de pago de las familias panameñas.

Incluso en medio de esta pandemia el desempleo se elevó al 18.5% lo que impacta directamente en el negocio privado de la educación.

El año pasado, la mayoría de las escuelas y colegios privados tuvieron que ceder a reconocer descuentos entre el 10 y 50% para poder mantener sus ingresos y cubrir sus gastos.

El administrador de la Acodeco, Jorge Quintero, reconoció que los contratos de educación presencial no son los mismos que los contratos de educación virtual, por lo que tienen costos distintos.

"No debe haber cambios en el último contrato que se manejó sobre la virtualidad durante el año pasado, y si hay cambios en el costo deben estar sujetos a la Ley Orgánica donde existen simetría entre padres de familia y dueños de colegios para acordar costos", recalcó Quintero.

El administrador de la Acodeco apeló a la sensatez y buenas prácticas de los dueños de colegios particulares. También instó o a los padres e familia a presentar las quejas si sienten que existe abuso en alguna de las cláusulas del contrato, ya que se cuentan con abogados expertos y fuerza de ley para ir a los tribunales.'

10%


hasta un 50% se logró acuerdo en el pago de la colegiatura en el 2020.

18.5%


se ubica la tasa de desempleo hasta el tercer trimestre del año pasado.

Indicó que es difícil para el padre de familia entrar en el conflicto con los centros educativos de sus hijos, por eso recibimos denuncias anónimas y les daremos trámites.

"Al tratarse de contratos de adhesión, las personas no pueden negociar solo firmar, pero es importante que las personas puedan leer el contratos primero para decidir si firma o no", señaló.

El año pasado ante la crisis sanitaria del coronavirus que inició en marzo, los dueños de colegios particulares y padres de familia lograron acuerdo en el costo de la matrícula con descuentos oscilaron entre el 10% y 50%.

Para los padres de familia los colegios particulares deben reevaluar el tema y hacer un nuevo contrato.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares dijo que hace falta un poco de voluntad por parte de los colegios.

"La inmensa mayoría de los colegios desde el pasado mes de diciembre iniciaron su proceso de matrícula con el objetivo de cobrar completo como si los niños fueran a clases presenciales, lo que no es justo", señaló.

Agregó que en medio de toda esta pandemia ha disminuido el número de estudiantes matriculados para este año lectivo 2021 por la crisis económica que se vive en el país y que impide que los padres puedan pagar de la misma manera los colegios donde estaban sus hijos.

Datos de los gremios de colegios particulares, detallan que hay 727 centros educativos en el país, unas 9 mil 400 aulas de clases, 23 mil 308 docentes, 700 docentes de inicial y aproximadamente 7 mil administrativos. Además atienden una población de 160 mil 915 personas (niños y jóvenes).

En tanto que, en el 2019 los servicios de educación privada aportaron al Producto interno bruto $446 millones.

Para la ministra de Educación Maruja Gorday, se debe hacer la misma práctica del año pasado, en el que los padres de familia llegaron a un acuerdo con los dueños de colegios particulares.

"A la fecha no hemos recibido ninguna solicitud de los colegios particulares en pretender aumentar la matrícula o mensualidad para este año lectivo", señaló.

Solo en el 2019 se conoció del cierre de 6 colegios por problemas financieros, una carga que ahora deberá asumir la educación pública.

Al cierre de esta nota se le consultó a los representantes de los colegios particulares su postura ante la decisión del Meduca, pero no hubo respuestas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".