Comarca Ngäbe Buglé cosecha papas por primera vez
Panamá ya cuenta con una ley de agricultura familiar, que establece que es un asunto de interés nacional por su contribución a la economía, seguridad alimentaria y nutricional y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales y urbanas de una manera sostenible.
- Diana Díaz
- /
- /
- /
- - Actualizado: 09/8/2020 - 12:10 pm

La zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.
La comarca Ngäbe Buglé por primera vez inició la cosecha de 23 hectáreas de papas, de un total de 85 hectáreas para el período agrícola 2020-2021, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria ante la pandemia de Covid-19 .
Con la asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), siete familias ngäbes están cultivando el rubro de la variedad granola en una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar.
El director regional del MIDA en la comarca, Joel García, manifestó que la zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.
Aproximadamente entre 115 y 120 quintales es la producción por hectárea de papa en los cultivos de la región indígena.
García dijo que se proyecta incrementar la cantidad de producción en más de 100 hectáreas, por lo que continuarán dándole acompañamiento, extensión y asistencia técnica a las familias ngäbes, para que logren ser autosostenibles, mejoren su calidad de vida y su condición económica.
Toda la cosecha de papa será comprada por una empresa de Cerro Punta, cuyos representantes ya conocen de primera mano la calidad del producto.
Para el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, es una prioridad impulsar la agricultura familiar, con el propósito de ayudar a las personas que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
El pasado 13 de mayo el mandatario realizó el lanzamiento del Plan Panamá Agro Vida que consiste en la entrega de un paquete tecnológico que contiene semillas, abonos y herramientas.
VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento
Panamá ya cuenta con una ley de agricultura familiar, que establece que es un asunto de interés nacional por su contribución a la economía, seguridad alimentaria y nutricional y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales y urbanas de una manera sostenible.

Provincias
Productores de Tierras Altas en Chiriquí culpan a los importadores por el desabastecimiento de cebolla
29/7/2020 - 09:38 am

Economía
Precios de productos que publica el IMA son referencia para productores y consumidores
29/7/2020 - 08:14 am
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.