economia

Comarca Ngäbe Buglé cosecha papas por primera vez

Panamá ya cuenta con una ley de agricultura familiar, que establece que es un asunto de interés nacional por su contribución a la economía, seguridad alimentaria y nutricional y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales y urbanas de una manera sostenible.

Diana Díaz - Actualizado:
La zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.

La zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.

La comarca Ngäbe Buglé por primera vez  inició la cosecha de 23 hectáreas de papas, de un total de 85 hectáreas para el período agrícola 2020-2021, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria ante la pandemia de Covid-19 .

Versión impresa
Portada del día

Con la asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), siete familias ngäbes están cultivando el rubro de la variedad granola  en una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar.

El director regional del MIDA en la comarca, Joel García, manifestó que la zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.

Aproximadamente entre 115 y 120 quintales es la producción por hectárea de papa en los cultivos de la región indígena.

García dijo que se proyecta incrementar la cantidad de producción en más de 100 hectáreas, por lo que continuarán dándole acompañamiento, extensión y asistencia técnica a las familias ngäbes, para que logren ser autosostenibles, mejoren su calidad de vida y su condición económica.

Toda la cosecha de papa será comprada por una  empresa de Cerro Punta, cuyos representantes ya conocen de primera mano la calidad del producto.

Para el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, es una prioridad impulsar la agricultura familiar, con el propósito de ayudar a las personas que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

El pasado 13 de mayo el mandatario realizó el lanzamiento del Plan Panamá Agro Vida que consiste en la entrega de un paquete tecnológico que contiene semillas, abonos y herramientas.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Panamá ya cuenta con una ley de agricultura familiar, que establece que es un asunto de interés nacional por su contribución a la economía, seguridad alimentaria y nutricional y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales y urbanas de una manera sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook