economia

Comisión tripartita logra nueve acuerdos para reglamentación de la Ley de Teletrabajo en Panamá

Tras 45 días de diálogo, la comisión conformada por representantes de los trabajadores y empleadores, entregó el resultado de las sesiones para seguir garantizando el trabajo y el desarrollo de la inversión privada. "Sólo uno de los elementos jurídicos, hubo disenso"

Yessika Valdes - Actualizado:

Actualmente, el Mitradel tiene registrado más de 230 mil contratos suspendidos de unas 20 mil empresas a nivel nacional.

La Comisión Tripartita de Diálogo creada para la reglamentación de la Ley de Teletrabajo, presentó a la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, Doris Zapata el informe oficial que contiene nueve (9) acuerdos.

Versión impresa

Tras 45 días de diálogo, la comisión conformada por representantes de los trabajadores y empleadores, entregó el resultado de las sesiones para seguir garantizando el trabajo y el desarrollo de la inversión privada. "Sólo uno de los elementos jurídicos, hubo disenso"

De acuerdo con el Mitradel, entre los  acuerdos están la modalidad de teletrabajo, lugar de trabajo, jornadas extraordinarias, registro laboral, instrucciones del empleador, accidentes de trabajo y riesgos profesionales, reversibilidad, controversias y equipo o herramientas de trabajo/adecuaciones.

El punto en donde no se logró un acuerdo, fue el relativo a gastos y costos, por lo cual, tendrá que ser redactado por el Mitradel.

Al Mitradel, le corresponderá elaborar el medio legal correspondiente que implemente los puntos consensuados, para poder establecer el Decreto Ejecutivo que permite la aplicación más práctica, a efecto de garantizar los derechos laborales de los trabajadores y el cumplimiento de las disposiciones vigentes.

La Comisión Tripartita de Diálogo para la Reglamentación de la Ley de Teletrabajo, se instaló el pasado mes de julio, como parte de uno de los acuerdos de la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral, donde a través de reuniones virtuales, concluyó el sábado 22 de agosto, tras arduas deliberaciones, permitió que se llegaran a acuerdos que satisfacen a los sectores participantes, en la creación de trabajo digno y el desarrollo de la inversión privada en Panamá.

El teletrabajo es una modalidad de trabajo que se ha implementado en Panamá y en muchos otros países de la región por algún tiempo. La ley 126 de 2020, reconoce oficialmente la modalidad y regula algunos elementos de la relación laboral. Con su regulación, las empresas tienen la opción de revisar sus estructuras para adaptarla a la modalidad o no.

La nueva modalidad , a diferencia de las convencionales, funcionan por productividad, esto significa que las personas trabajan por asignaciones y la organización del tiempo debe ser para lograr los objetivos propuestos. La supervisión puede realizarse por cualquier método comunicación entre el empleador y el teletrabajador.

VEA TAMBIÉN: Sanciones de Estados Unidos podrían afectar avance del Cuarto Puente

La Emergencia Nacional del COVID-19 ha sido una oportunidad para aplicar la modalidad, para que por situaciones como esta, no pare la producción.

Actualmente, el Mitradel tiene registrado más de 230 mil contratos suspendidos de unas 20 mil empresas a nivel nacional.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook