economia

Comisión tripartita logra nueve acuerdos para reglamentación de la Ley de Teletrabajo en Panamá

Tras 45 días de diálogo, la comisión conformada por representantes de los trabajadores y empleadores, entregó el resultado de las sesiones para seguir garantizando el trabajo y el desarrollo de la inversión privada. "Sólo uno de los elementos jurídicos, hubo disenso"

Yessika Valdes - Actualizado:

Actualmente, el Mitradel tiene registrado más de 230 mil contratos suspendidos de unas 20 mil empresas a nivel nacional.

La Comisión Tripartita de Diálogo creada para la reglamentación de la Ley de Teletrabajo, presentó a la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, Doris Zapata el informe oficial que contiene nueve (9) acuerdos.

Versión impresa

Tras 45 días de diálogo, la comisión conformada por representantes de los trabajadores y empleadores, entregó el resultado de las sesiones para seguir garantizando el trabajo y el desarrollo de la inversión privada. "Sólo uno de los elementos jurídicos, hubo disenso"

De acuerdo con el Mitradel, entre los  acuerdos están la modalidad de teletrabajo, lugar de trabajo, jornadas extraordinarias, registro laboral, instrucciones del empleador, accidentes de trabajo y riesgos profesionales, reversibilidad, controversias y equipo o herramientas de trabajo/adecuaciones.

El punto en donde no se logró un acuerdo, fue el relativo a gastos y costos, por lo cual, tendrá que ser redactado por el Mitradel.

Al Mitradel, le corresponderá elaborar el medio legal correspondiente que implemente los puntos consensuados, para poder establecer el Decreto Ejecutivo que permite la aplicación más práctica, a efecto de garantizar los derechos laborales de los trabajadores y el cumplimiento de las disposiciones vigentes.

La Comisión Tripartita de Diálogo para la Reglamentación de la Ley de Teletrabajo, se instaló el pasado mes de julio, como parte de uno de los acuerdos de la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral, donde a través de reuniones virtuales, concluyó el sábado 22 de agosto, tras arduas deliberaciones, permitió que se llegaran a acuerdos que satisfacen a los sectores participantes, en la creación de trabajo digno y el desarrollo de la inversión privada en Panamá.

El teletrabajo es una modalidad de trabajo que se ha implementado en Panamá y en muchos otros países de la región por algún tiempo. La ley 126 de 2020, reconoce oficialmente la modalidad y regula algunos elementos de la relación laboral. Con su regulación, las empresas tienen la opción de revisar sus estructuras para adaptarla a la modalidad o no.

La nueva modalidad , a diferencia de las convencionales, funcionan por productividad, esto significa que las personas trabajan por asignaciones y la organización del tiempo debe ser para lograr los objetivos propuestos. La supervisión puede realizarse por cualquier método comunicación entre el empleador y el teletrabajador.

VEA TAMBIÉN: Sanciones de Estados Unidos podrían afectar avance del Cuarto Puente

La Emergencia Nacional del COVID-19 ha sido una oportunidad para aplicar la modalidad, para que por situaciones como esta, no pare la producción.

Actualmente, el Mitradel tiene registrado más de 230 mil contratos suspendidos de unas 20 mil empresas a nivel nacional.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook