Skip to main content
Trending
Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo
Trending
Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiado COVID-19 / Economía / Gobierno / Panamá

Panamá

¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

Actualizado 2022/08/15 07:33:09
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Durante la pandemia, alimentos como la naranja, limón y ajo han tenido alta demanda. Sin embargo su índice de precios de consumo ha variado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos artículos y servicios  han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus.Foto: Pexels

Algunos artículos y servicios han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus.Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Alto y claro! Esto dijo 'Negrito' Quintero sobre la paternidad de hija de Kim Chang

  • 2

    Alberto 'Negrito' Quintero: ¿Cuánto gana el futbolista, quien se encuentra en medio de una polémica?

  • 3

    Saúl Méndez denuncia deslealtad de parte del gobierno y no descarta jornadas en las calles

Cuando la pandemia de la covid-19 irrumpió, productos que hasta entonces eran una rareza también formaron parte del día a día.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), determinados artículos y servicios mostraron una tendencia a su mayor consumo en los distritos de Panamá y San Miguelito.

En el caso de los productos alimenticios hubo una alta demanda de naranja, limón, cebolla, ajo, jengibre y miel de abeja. Para tomar en cuenta estos productos, la institución se basó en "aquellos que por recomendaciones nutricionales fortalecen el sistema inmunológico".

Recordemos que durante los primeros meses de la pandemia, muchas personas optaron por preparar licuados con el fin de evitar contraer la enfermedad.

No obstante, con el transcurrir de los meses su búsqueda disminuyó. El índice de precio de consumo de ese grupo de alimentos pasó de 98.4 en julio de 2021 a 97.5 en julio de 2022.

Los productos para el cuidado y desinfección del hogar, de igual forma, acapararon las compras de los consumidores. En este departamento el INEC destaca la adquisición de pediluvios, blanqueador, desinfectante líquido, en spray, toallas húmedas desinfectantes, humificador, atomizador y papel toalla. Su índice de precio estaba en 92.8 para julio de 2021 y para este año en 86.9.

Por su parte el de los medicamentos ha subido de 105.5 a 110.0 en el grupo de los analgésicos, antigripales, antihistamínicos, medicamentos para la fiebre en adultos y niños, así como en la vitamina C.'

96.2


es el índice total de precios de consumo de covid-19 para julio de 2022.

8


grupos de bienes y servicios forman parte del índice de precios covid del INEC.

No obstante los productos médicos han tenido una notable disminución en el índice de precios, transitando en un año de 94.7 a 78.9. Este segmento enumera productos como el alcohol, las mascarillas de tres capas, lentes, guantes, protectores faciales, oxímetros, termómetros y gorros quirúrgicos.

VEA TAMBIÉN: Precios y calidad del arroz golpean al consumidor

Eric Espino, propietario de una cadena de farmacias, indica que la compra de estos artículos ha bajado, en parte por las flexibilizaciones del Minsa.

"Con la orden de que no es obligatorio usar mascarillas, las ventas han bajado. Pero mantenemos el porcentaje de margen bruto de comercialización de estos productos. Ya hemos puesto nuestra cuota de sacrificio", expuso Espino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No es el caso de los productos para el cuidado personal, como jabón de tocador, líquido (antibacteriales), gel alcoholado y toallas húmedas para manos, cuyo índice de precio hace 12 meses estaba en 95.7 y ahora está en 101.2.

El INEC también analizó el comportamiento de las consultas médicas (generales y con especialistas), los exámenes de laboratorio, inyectables, pruebas de detección de covid-19 (antígeno, PCR y serológicas), además de los gastos de hospital por día, los cuales segmentó en servicios hospitalarios. En este rubro, el índice de precios de consumo cruzó de 91.8 a 89.3.

Los seguros de salud, en tanto, pasaron de 103.4 a 97.7 y los servicios funerarios (completo-ataúd o completo-cremación) de 100.4 a 99.0 entre julio de 2021 y julio de 2022.

Pedro Acosta, de Uncurepa, destaca que la disminución o no de los productos en torno a la covid-19 dependerá en gran medida de los hábitos de consumo que la población haya desarrollado.

Recalca que la pandemia todavía no ha terminado y son muchas las personas que siguen optando por usar, por ejemplo, mascarillas, aunque hay otro grupo importante que ya las desechó de sus cestas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".