economia

¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

Durante la pandemia, alimentos como la naranja, limón y ajo han tenido alta demanda. Sin embargo su índice de precios de consumo ha variado.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Algunos artículos y servicios han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus.Foto: Pexels

Cuando la pandemia de la covid-19 irrumpió, productos que hasta entonces eran una rareza también formaron parte del día a día.

Versión impresa

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), determinados artículos y servicios mostraron una tendencia a su mayor consumo en los distritos de Panamá y San Miguelito.

En el caso de los productos alimenticios hubo una alta demanda de naranja, limón, cebolla, ajo, jengibre y miel de abeja. Para tomar en cuenta estos productos, la institución se basó en "aquellos que por recomendaciones nutricionales fortalecen el sistema inmunológico".

Recordemos que durante los primeros meses de la pandemia, muchas personas optaron por preparar licuados con el fin de evitar contraer la enfermedad.

No obstante, con el transcurrir de los meses su búsqueda disminuyó. El índice de precio de consumo de ese grupo de alimentos pasó de 98.4 en julio de 2021 a 97.5 en julio de 2022.

Los productos para el cuidado y desinfección del hogar, de igual forma, acapararon las compras de los consumidores. En este departamento el INEC destaca la adquisición de pediluvios, blanqueador, desinfectante líquido, en spray, toallas húmedas desinfectantes, humificador, atomizador y papel toalla. Su índice de precio estaba en 92.8 para julio de 2021 y para este año en 86.9.

Por su parte el de los medicamentos ha subido de 105.5 a 110.0 en el grupo de los analgésicos, antigripales, antihistamínicos, medicamentos para la fiebre en adultos y niños, así como en la vitamina C.

No obstante los productos médicos han tenido una notable disminución en el índice de precios, transitando en un año de 94.7 a 78.9. Este segmento enumera productos como el alcohol, las mascarillas de tres capas, lentes, guantes, protectores faciales, oxímetros, termómetros y gorros quirúrgicos.

VEA TAMBIÉN: Precios y calidad del arroz golpean al consumidor

Eric Espino, propietario de una cadena de farmacias, indica que la compra de estos artículos ha bajado, en parte por las flexibilizaciones del Minsa.

"Con la orden de que no es obligatorio usar mascarillas, las ventas han bajado. Pero mantenemos el porcentaje de margen bruto de comercialización de estos productos. Ya hemos puesto nuestra cuota de sacrificio", expuso Espino.

No es el caso de los productos para el cuidado personal, como jabón de tocador, líquido (antibacteriales), gel alcoholado y toallas húmedas para manos, cuyo índice de precio hace 12 meses estaba en 95.7 y ahora está en 101.2.

El INEC también analizó el comportamiento de las consultas médicas (generales y con especialistas), los exámenes de laboratorio, inyectables, pruebas de detección de covid-19 (antígeno, PCR y serológicas), además de los gastos de hospital por día, los cuales segmentó en servicios hospitalarios. En este rubro, el índice de precios de consumo cruzó de 91.8 a 89.3.

Los seguros de salud, en tanto, pasaron de 103.4 a 97.7 y los servicios funerarios (completo-ataúd o completo-cremación) de 100.4 a 99.0 entre julio de 2021 y julio de 2022.

Pedro Acosta, de Uncurepa, destaca que la disminución o no de los productos en torno a la covid-19 dependerá en gran medida de los hábitos de consumo que la población haya desarrollado.

Recalca que la pandemia todavía no ha terminado y son muchas las personas que siguen optando por usar, por ejemplo, mascarillas, aunque hay otro grupo importante que ya las desechó de sus cestas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook