economia

¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

La entidad busca reducir este porcentaje al 0.5% para que los fondos destinados a esta obligación puedan cubrir otras necesidades.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Narciso Arellano, Luis Guerra y Alfredo Juncá, magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional se conoció que el Tribunal Electoral (TE), para la vigencia fiscal 2026, destinará más de 10.9 millones de dólares de su presupuesto al financiamiento público de partidos políticos y candidatos de libre postulación, pero ¿bajo qué parámetros se otorga este beneficio?

Versión impresa

Berna de Chang, directora de finanzas del TE, señaló que el Código Electoral establece que los montos que reciben anualmente los partidos políticos y candidatos de libre postulación dependen de la cantidad de votos que hayan recibido en la última elección.

Ante los cuestionamientos sobre la cantidad de dinero destinada a este rubro, a sabiendas de que el país no se encuentra en torneo electoral, las autoridades afirmaron que existe un proceso de fiscalización para garantizar el uso adecuado de estos fondos por los partidos políticos.

El magistrado Luis Guerra detalló que este subsidio se divide en dos partes: el preelectoral, y el postelectoral que se distribuye en un quinquenio, es decir, en los cinco años posteriores a la elección, los partidos pueden hacer solicitudes a la entidad según el porcentaje que le corresponde por ley (1%) y sus necesidades.

Detalló que estas peticiones pasan por una serie de filtros en la dirección de financiamiento político y unidad de fiscalización para determinar si se ajustan o no a la ley. Sin embargo, su objetivo es reducir este porcentaje al 0.5% para que los fondos destinados a esta obligación puedan cubrir otras necesidades.

“El Tribunal Electoral ha propuesto en la Comisión de Reformas Electorales que ese 1% sea bajado a la mitad, al 0.5%”, dijo.

Guerra aclaró que esta propuesta aún no está en discusión porque forma parte del bloque de presupuesto que se abordará próximamente en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), pero espera que logre los votos necesarios para que empiece a regir a partir del 2029.

El magistrado agregó que este financiamiento impacta significativamente en la necesidad de recursos de la entidad y del Gobierno, ya que, continuar con el 1% representará para el año 2028 un presupuesto de $130,000,000, para lo cual, el Estado tendría que solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un total de 40 mil millones dólares.

“La propuesta del Tribunal Electoral busca que quede igual o baje un poco”, afirmó.

La entidad aspira a que los miembros de la CNRE tomen en cuenta el impacto presupuestario de mantener este financiamiento en el 1% al momento de votar por dicha propuesta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook