economia

¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

La entidad busca reducir este porcentaje al 0.5% para que los fondos destinados a esta obligación puedan cubrir otras necesidades.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Narciso Arellano, Luis Guerra y Alfredo Juncá, magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional se conoció que el Tribunal Electoral (TE), para la vigencia fiscal 2026, destinará más de 10.9 millones de dólares de su presupuesto al financiamiento público de partidos políticos y candidatos de libre postulación, pero ¿bajo qué parámetros se otorga este beneficio?

Versión impresa

Berna de Chang, directora de finanzas del TE, señaló que el Código Electoral establece que los montos que reciben anualmente los partidos políticos y candidatos de libre postulación dependen de la cantidad de votos que hayan recibido en la última elección.

Ante los cuestionamientos sobre la cantidad de dinero destinada a este rubro, a sabiendas de que el país no se encuentra en torneo electoral, las autoridades afirmaron que existe un proceso de fiscalización para garantizar el uso adecuado de estos fondos por los partidos políticos.

El magistrado Luis Guerra detalló que este subsidio se divide en dos partes: el preelectoral, y el postelectoral que se distribuye en un quinquenio, es decir, en los cinco años posteriores a la elección, los partidos pueden hacer solicitudes a la entidad según el porcentaje que le corresponde por ley (1%) y sus necesidades.

Detalló que estas peticiones pasan por una serie de filtros en la dirección de financiamiento político y unidad de fiscalización para determinar si se ajustan o no a la ley. Sin embargo, su objetivo es reducir este porcentaje al 0.5% para que los fondos destinados a esta obligación puedan cubrir otras necesidades.

“El Tribunal Electoral ha propuesto en la Comisión de Reformas Electorales que ese 1% sea bajado a la mitad, al 0.5%”, dijo.

Guerra aclaró que esta propuesta aún no está en discusión porque forma parte del bloque de presupuesto que se abordará próximamente en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), pero espera que logre los votos necesarios para que empiece a regir a partir del 2029.

El magistrado agregó que este financiamiento impacta significativamente en la necesidad de recursos de la entidad y del Gobierno, ya que, continuar con el 1% representará para el año 2028 un presupuesto de $130,000,000, para lo cual, el Estado tendría que solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un total de 40 mil millones dólares.

“La propuesta del Tribunal Electoral busca que quede igual o baje un poco”, afirmó.

La entidad aspira a que los miembros de la CNRE tomen en cuenta el impacto presupuestario de mantener este financiamiento en el 1% al momento de votar por dicha propuesta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook