Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo se estructura el presupuesto del Estado para el 2024?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comisión de Presupuesto / Presupuesto General del Estado

Panamá

¿Cómo se estructura el presupuesto del Estado para el 2024?

Actualizado 2023/12/23 12:45:07
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Solo un tercio del presupuesto va al Gobierno Central para operación e inversiones, de lo cual, el Meduca y el Minsa se consumen el 53 %, advierte Alexander.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este martes 26 de diciembre la Comisión de Presupuesto continuará con el debate del Presupuesto del Estado. Foto: Cortesía

Este martes 26 de diciembre la Comisión de Presupuesto continuará con el debate del Presupuesto del Estado. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Polémica! Organización de Miss Earth Panamá responde

  • 2

    Auto queda volcado tras impactar contra semáforo en Veraguas

  • 3

    Sittón: Expediente de New Business fue manipulado

La elaboración del proyecto de Presupuesto General de Estado para la vigencia fiscal 2024 mantiene bajo el escrutinio público al gobierno del presidente Laurentino Cortizo luego que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre Minera Panamá S.A. y el Estado panameño. 

El fallo de la Corte obligó al gobierno a aplicar un ajuste al cuantioso presupuesto de 32,754.6 millones de dólares presentado en julio pasado y que hoy de analiza bajo el proyecto de ley 1041 en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, en medio de cuestionamientos y múltiples explicaciones por partes de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas 

Carlos González, viceministro de Economía, ha señalado que el proyecto de Presupuesto General del Estado 2024 ajustado responde a las adecuaciones que se consideran conveniente como consecuencia de ese menor ritmo de crecimiento observado después de los eventos ocurridos en octubre y noviembre que culminó con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato minero. 

El presupuesto original presentado para este 2024 que ascendía a 32,754.6 millones de dólares representaba un aumento porcentual de 13.4 % con relación al presupuesto vigente 2023 ajustado a  28,882.3 millones de dólares, sustentado en un robusto proceso de crecimiento del PIB observado hasta el tercer trimestre del 2023, superior al 8 %, con proyecciones de cierre 2024 al alza, cifras compartidas por organismos internacionales y otro organismos especialistas en el tema, sustentó González. 

El evidente efecto negativo producto de los cierres que provocaron una desaceleración de las actividades económicas hicieron obvio la necesidad de modificar el pronóstico macrofiscal a la baja, lo que hizo necesario disminuir el monto del proyecto de Presupuesto General del Estado, señaló el funcionario. 

De este análisis resultó la disminución en un 6 % la propuesta original, es decir,  2,064.2 millones de dólares, ajustado a unos 30,690.4 millones de dólares, lo que aún equivale a un 6 % de incremento con respecto al presupuesto vigente 2023. 

Según González, este presupuesto ajustado cumple con el mandato sobre Responsabilidad Fiscal Social y demás normas que rigen la gestión pública. 

Dicho presupuesto consideró la participación del sector educación en un 7 % en comparación con el PIB, incluye todas las obligaciones de leyes especiales vigentes, convenios colectivos de las empresas del sector público, el pago de los contratos de personal del sector público vigentes a la fecha, las obligaciones de contrato de servicio y la continuidad de los proyectos de inversión formalizados con el Gobierno, dijo González. 

El Proyecto de Presupuesto General del Estado también incluye el pago del servicio de la deuda para que Panamá siga siendo sujeto de riesgo y mantener las calificaciones que le permitan créditos más accesibles para inversiones públicas y privadas, detalló. 

Operación e inversión
Al Gobierno Central le corresponde cerca de 15,881 millones de dólares del total del presupuesto general, a los cuales se le extrae uno 5,657 millones de dólares para el servicio de deuda, dejando 10,224 millones de dólares para operación e inversiones, aclaró el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. 

De esos 10,224 millones de dólares, solamente el Ministerio de Educación (Meduca) y el Ministerio de Salud (Minsa) se llevan el 53 %, de incluir al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) asciende al 63 % del presupuesto del Gobierno Central. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Alexander es bueno conocer a dónde se va la mayor cantidad del presupuesto del Estado. "Solo un tercio del presupuesto general del Estado le corresponde al Gobierno Central para operación e inversiones, y de ese tercio, dos instituciones (Meduca y Minsa) se consume el 53 %", indicó. 

Ajustes
El proyecto incluye la reducción de todas las vacantes de la estructura de personal lo que equivale a un ahorro de 113 millones de dólares, que incluye las posiciones bajo pago que en la estructura aparecían con la posibilidad de ordenar aumento de salarios en casos de cargos que no corresponden a leyes especiales. 

"Los bajo pago de leyes especiales se incorporan al presupuesto general del Estado para asegurar que los cambios de categorías, etapas y ajustes por antigüedad sean honrados", indicó.

La asignación de recursos para mantener un programa de inversiones superior a los 3 mil millones de dólares, el cual se financia con un porcentaje importante de ahorro corriente, lo que representa para Panamá, cumplir con el déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal Social que para el próximo año se ha fijado en 2 %. 

Igualmente, contempla los proyectos de inversión social, como la incorporación del nuevo Hospital Oncológico y el Hospital de Metetí en su primera etapa. No incluye obras nuevas a las anteriores, insistió González. 

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional declaró un receso hasta el próximo martes 26 de diciembre a las 10:00 a.m. para continuar con la discusión del proyecto de ley 1041.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".