Skip to main content
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Concesión de Panama Ports Company debe ser replanteada a favor de Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Estado / Panamá / Panama Ports Company

Panamá

Concesión de Panama Ports Company debe ser replanteada a favor de Panamá

Actualizado 2021/02/23 06:19:25
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El abogado Meilán calificó de ilógico hablar de extender el contrato, si no le ha pagado al Estado más de $90 millones en dividendos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad Maritíma de Panamá revisará contrato con Panama Ports Company

  • 2

    El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19

  • 3

    Panamá Ports Company no atiende tres citaciones de la Asamblea Nacional

Tras 24 años de haberse firmado la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal a Panama Ports Company (PPC), economistas y abogados aseguran que la renovación del contrato debe ser replanteada para que la empresa pague los dividendos a favor de Panamá, sin la discrecionalidad de una junta directiva.

Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

Los resultados de la auditoría de la Contraloría revelan entre sus números que PPC al menos debió haber entregado a Panamá más de 90 millones de dólares en concepto de dividendos en sus primeros 23 años y cinco meses de concesión.

En este periodo, la Contraloría informó que PPC tuvo ingresos acumulados por $4 mil 345 millones contra supuestos desembolsos o gastos por $3 mil 435 millones. Con estos números, la empresa habría tenido que declarar utilidades por 909 millones de dólares.

El abogado Pedro Meilán, dijo que lo correcto es que PPC le pague al Estado panameño lo que le debe, pero también se debe renegociar las cláusulas oscuras que no le convienen a la Nación.

Meilán indicó que este sería el escenario perfecto y en última instancia se debe acudir a los tribunales internacionales, pero eso no le conviene al Estado porque utilizarían la auditoría de la Contraloría General a su favor.

"No pueden decir que el contrato no se puede modificar, porque cuando se hizo a favor de ellos nadie dijo nada", expresó.'

2018


y 2020 la empresa entregó al Estado panameño otros 5 millones de dólares en concepto de dividendos.

25


años dura la concesión que mantiene el Estado panameño con PPC.

El abogado consideró que la auditoría de la Contraloría General no está completa y lo único que se limitó a decir es que PPC hizo las inversiones que se había estipulado en el contrato.

VEA TAMBIÉN: Unión Europea decide mantener a Panamá en la 'lista negra' de países fiscales

"Estoy seguro que no revisaron los periodos en que se hicieron esas inversiones, las cuales tenían un periodo prestablecido para que pudieran hacerse y estoy seguro que eso no se cumplió", expresó.

Agregó que la auditoría no dio a conocer varios temas como la tercerización de los proyectos y que cada decisión que PPC toma en el manejo de dinero a Panamá le cuesta el 10%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es fácil decir ahora que ellos han cumplido, pero no se ha visto el trasfondo. Si ese dinero se consiguió en debida forma o cuales fueron los gastos que tuvo la empresa durante todo ese tiempo. También es muy fácil decir que PPC le debe al Estado $90 millones y vamos a extender el mismo contrato por 25 años más, es ilógico", añadió.

Meilán indicó que en el contrato original, PPC donde tenía que pagar $22 millones anuales, 10% en dividendos y 10% en ingresos.

Sin embargo, el gobierno de Mireya Moscoso le eliminó el 10% de los ingresos anuales y los $22 millones lo que perjudicó al Estado.

Cuando Martín Torrijos asumió el cargo como presidente, la empresa abonó a la deuda 102 millones de dólares, y se le aplicaron otros impuestos.

"Se cobró el dinero pero no se resolvió el problema porque el contrato siguió exactamente igual y ellos siguen manejando la tesis que pueden repartir los dividendos cuando ellos quieren", explicó.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que es un contrato muy opaco y poco transparente.

VEA TAMBIÉN: Acodeco inicia operativo 'De vuelta a clases'

"Cuando se hizo la privatización de los puertos no hubo transparencia en el contrato y ha queda en especie de pleito jurídico", señaló.

García afirmó que debe haber una revisión total del contrato de concesión y establecer que el país tiene que tener beneficios en las operaciones de PPC.

"Si el estado decide renovar debe dejar claro los compromisos que debe pagar la empresa como los dividendos y los impuestos tal como ocurre con el resto de las empresas privatizadas. Pero si el estado decide no renovar el contrato de convocar un proceso de licitación pública", añadió.

En tanto que, el economista Olmedo Estrada considera que se debe revisar el contrato, pero no se debe desmeritar la inversión que ha hecho la empresa que supera los mil millones de dólares.

La modernización de los puertos ha generado empleos y otros beneficios de forma directa e indirecta, agregó.

Luego de una fuerte presión pública y denuncias, PPC pagó el primer millón de dólares en concepto de dividendos al Estado panameño en 2015.

No fue hasta 2017, que la junta directiva de PPC declaró ganancias por 20 millones de dólares de los que le tocó a Panamá otros 2 millones de dólares.

Y entre 2018 y 2020, la empresa entregó al Estado panameño otros 5 millones de dólares en concepto de dividendos, en la recta final de su concesión original que ahora buscan renovar automáticamente sin pasar por la Asamblea Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

La cantante argentina Cazzu. Foto: EFE / Mario Guzmán

Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

El conductor y comediante estadounidense Jimmy Kimmel. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

Manuel

La agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años

Los ganaderos y todos los involucrados en la industria recibieron orientación durante un seminario sobre trazabilidad en Veraguas. Foto. Cortesía. Mida

Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".