Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conep: Salario mínimo de $1,000 es irresponsable y populista

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep / Economía / Empresarios / Mitradel / Panamá / Salario Mínimo

Panamá

Conep: Salario mínimo de $1,000 es irresponsable y populista

Actualizado 2023/12/15 10:45:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para los empresarios nunca hay condiciones para aumentar salarios a pesar de los más de 20 años de crecimiento económico sostenido, afirman trabajadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) exigió depurar la negociación de las posiciones políticas y los intereses puramente ideológicos. Foto: Archivo

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) exigió depurar la negociación de las posiciones políticas y los intereses puramente ideológicos. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay 16 casos de casación antes que el de Ricardo Martinelli

  • 2

    Soldados de EE.UU. reciben medalla por invasión a Panamá

  • 3

    Se beneficiaron de la partida discrecional de 'Nito' Cortizo

En el limbo se mantiene el nuevo salario mínimo que debió empezar a regir a partir del próximo mes de enero del 2024 en la República de Panamá. 

Luego de varios meses de negociación, las demandas del sector trabajador, el agitado ambiente social y las expectativas del sector empresarial han profundizado la distancia entre ambas partes, aumentando la incertidumbre en el resto de la población. 

El pasado miércoles, Convergencia Sindical (CS) anunció que los representantes de la empresa privada se levantaron de la Mesa del Salario Mínimo, mientras que estos últimos, reclamaban a los sindicatos representados en la mesa, cumplir con el cronograma establecido para la negociación. 

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) exigió depurar la negociación de las posiciones políticas y los intereses puramente ideológicos. 

El sector empresarial calificó de irresponsable y populista hablar de un salario mínimo de $1,000.00 mensuales, que aseguran, generaría desempleo y grave afectación de la matriz productiva del país. 

"Lamentablemente nuestra contraparte, ha interpretado que esta revisión posee características que le pueden dar conquistas laborales en medio de una situación compleja en el país, y hace planteamientos que no tienen ningún fundamento, a sabiendas que lo a sabiendas que los mismos complicaría aún más la generación y preservación de los puestos de trabajo", advirtió el Conep. 

El Conep también señaló supuestas intenciones por parte del sector trabajador de cambiar el cronograma aprobado por todos, que implica que la Comisión termine sus evaluaciones en el mes de diciembre, con una inaceptable medida de seguir la discusión en el año 2024, con la motivación que la decisión sea tomada en el marco de un año electoral y la misma conlleve matices políticos.

No obstante, los gremios organizados han defendido su postura y respondieron de forma contundente al planteamiento de los empresarios. 

La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) acusaron al sector empresarial de querer sobredimensionar los efectos de las protestas anti minera de noviembre comparándola con la crisis de COVID 19.

"Los empresarios no tienen interés de diálogo, sino de imponer sus criterios sin debate y sin argumentos, por ello sabotearon la segunda fase del diálogo de la mesa única de Penonomé", indicó Convergencia Sindical", han dicho las organizaciones de trabajadores. 

Agregan que para los empresarios "nunca hay condiciones para aumentar salarios" a pesar de los más de 20 años de crecimiento económico sostenido de nuestro país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) sometió a consideración de los gremios trabajadores la propuesta de realizar un estudio para medir las afectaciones que dejaron los más de 30 días de cierre de vías en los diferentes sectores económicos del país.

Los representantes del sector trabajador sostienen que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, producto del irrisorio ajuste del 2019 y el ajuste nulo de 2021, son las causas principales del malestar social que se ha expresado en las protestas de julio de 2022 y noviembre de 2023.

El Ministerio de Trabajo, debe convocar las sesiones de la Comisión y concluir con las presentaciones de las propuestas y no permitir el sabotaje de los empresarios, reclaman.

El Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo que rige en Panamá contempla 53 tasas de salario mínimo, 73 actividades económicas; (36 con salario a nivel nacional); 20 ocupaciones (19 con salario a nivel nacional).

Actualmente, el país tiene 81 distritos y se consideran 2 Regiones: Región 1 conformada por 40 distritos y en la Región 2 el resto de los distritos, detalla Mitradel.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".