economia

Conep sugiere modificar pago de Beca Universal

El presidente del Conep, Julio De La Lastra, señaló que la Beca Universal como está estructurada, no necesita un mayor esfuerzo para que sea otorgada.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El anteproyecto señala que en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la media, entre $150 y $240 por trimestre.

Incentivar a los estudiantes a ser mejores cada día y a ganarse lo que merecen, es una de las alternativas que los empresarios sugieren para el otorgamiento de la Beca Universal, que ha sido cuestionada en cuanto a los resultados obtenidos.

Versión impresa

La posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) surge en momentos en que la Asamblea Nacional debate la revisión del beneficio y en medio de un debate entre varios sectores que proponen diversos mecanismos.

La Beca Universal en el 2016 benefició a 634 mil 739 personas, mientras que en el 2017 alcanzó a 654 mil 907 estudiantes, con una variación de 3.2%.

De acuerdo con datos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), de enero a mayo de este año se han entregado 71 millones 314 mil 620 dólares en este beneficio.

VEA TAMBIÉN: 235 mil unidades de jamón nacional serán vendidos en las naviferias

El presidente del Conep, Julio De La Lastra, señaló que una beca es un premio que se le da a alguien por su excelencia en el estudio, lo cual no parece ser el caso de la Beca Universal, porque más bien es un subsidio y no hay que mantener un índice académico riguroso para merecerla.

"Hay que regular este programa, me parece bien este subsidio... ayudar al más necesitado, pero aparte de apoyar, conlleva una obligación de la persona beneficiada y es mantener, por ejemplo, la asistencia perfecta, el rendimiento académico, entre otros aspectos", dijo.

Agregó que no se debe eliminar este beneficio, pero que los parámetros para su asignación deben ser más específicos, como tomar en cuenta el comportamiento del estudiante y su desempeño.

"Me parece que no ha cumplido un propósito, porque se dio en un momento como un subsidio y personalmente no creo en dar dádivas ni regalos, uno trabaja por lo que realmente quiere", manifestó.

VEA TAMBIÉN: MEF: Reactivación económica mejorará imagen del país

"Lejos del regalo o subsidio, hay que motivar a las personas que entiendan que lo que quieren en la vida tienen que ganárselo, estudiando, siendo aplicados", señaló.

Indicó que poner porcentajes para definir la cantidad de la beca que se recibiría individualmente haría que los jóvenes digan: si estudio más, voy a ganar más. Es un paralelismo a cuando uno lo contratan en un trabajo, si uno hace un trabajo mediocre, no va a ser considerado para los aumentos, pero si hace un trabajo excelente, tendrá aumentos continuos", dijo.

Los señalamientos del presidente del Conep se dieron en reacción al anteproyecto de ley que busca modificar la  Ley 40 del 2010, que creó la  Beca Universal,  para que el monto sea consecuente con el promedio que obtiene cada estudiante por trimestre.

El anteproyecto señala que  en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la  media,  entre $150 y $240 por trimestre.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida Michelle de Maduro, también coincide con De La Lastra en que debe ser una beca relacionada con el mérito individual, ya que inicialmente se dio para disminuir la deserción escolar y esto no se ha cumplido.

Y el experto en temas laborales, René Quevedo, considera que la beca ha mejorado el acceso a la educación, lo cual es positivo. Sin embargo, el aumento en el número de estudiantes, sin la planificación de los espacios laborales una vez culminados sus estudios, agrava el problema del desempleo juvenil.

Destacó que, a pesar de que en la última década el Gobierno invirtió más de $15.5 millones en educación y se implementó la Beca Universal,  el número de graduandos en Educación Media aumentó 7% y los desertores en Educación Premedia y Media creció en un 50%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook