economia

Conep sugiere modificar pago de Beca Universal

El presidente del Conep, Julio De La Lastra, señaló que la Beca Universal como está estructurada, no necesita un mayor esfuerzo para que sea otorgada.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El anteproyecto señala que en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la media, entre $150 y $240 por trimestre.

Incentivar a los estudiantes a ser mejores cada día y a ganarse lo que merecen, es una de las alternativas que los empresarios sugieren para el otorgamiento de la Beca Universal, que ha sido cuestionada en cuanto a los resultados obtenidos.

Versión impresa

La posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) surge en momentos en que la Asamblea Nacional debate la revisión del beneficio y en medio de un debate entre varios sectores que proponen diversos mecanismos.

La Beca Universal en el 2016 benefició a 634 mil 739 personas, mientras que en el 2017 alcanzó a 654 mil 907 estudiantes, con una variación de 3.2%.

De acuerdo con datos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), de enero a mayo de este año se han entregado 71 millones 314 mil 620 dólares en este beneficio.

VEA TAMBIÉN: 235 mil unidades de jamón nacional serán vendidos en las naviferias

El presidente del Conep, Julio De La Lastra, señaló que una beca es un premio que se le da a alguien por su excelencia en el estudio, lo cual no parece ser el caso de la Beca Universal, porque más bien es un subsidio y no hay que mantener un índice académico riguroso para merecerla.

"Hay que regular este programa, me parece bien este subsidio... ayudar al más necesitado, pero aparte de apoyar, conlleva una obligación de la persona beneficiada y es mantener, por ejemplo, la asistencia perfecta, el rendimiento académico, entre otros aspectos", dijo.

Agregó que no se debe eliminar este beneficio, pero que los parámetros para su asignación deben ser más específicos, como tomar en cuenta el comportamiento del estudiante y su desempeño.

"Me parece que no ha cumplido un propósito, porque se dio en un momento como un subsidio y personalmente no creo en dar dádivas ni regalos, uno trabaja por lo que realmente quiere", manifestó.

VEA TAMBIÉN: MEF: Reactivación económica mejorará imagen del país

"Lejos del regalo o subsidio, hay que motivar a las personas que entiendan que lo que quieren en la vida tienen que ganárselo, estudiando, siendo aplicados", señaló.

Indicó que poner porcentajes para definir la cantidad de la beca que se recibiría individualmente haría que los jóvenes digan: si estudio más, voy a ganar más. Es un paralelismo a cuando uno lo contratan en un trabajo, si uno hace un trabajo mediocre, no va a ser considerado para los aumentos, pero si hace un trabajo excelente, tendrá aumentos continuos", dijo.

Los señalamientos del presidente del Conep se dieron en reacción al anteproyecto de ley que busca modificar la  Ley 40 del 2010, que creó la  Beca Universal,  para que el monto sea consecuente con el promedio que obtiene cada estudiante por trimestre.

El anteproyecto señala que  en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la  media,  entre $150 y $240 por trimestre.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida Michelle de Maduro, también coincide con De La Lastra en que debe ser una beca relacionada con el mérito individual, ya que inicialmente se dio para disminuir la deserción escolar y esto no se ha cumplido.

Y el experto en temas laborales, René Quevedo, considera que la beca ha mejorado el acceso a la educación, lo cual es positivo. Sin embargo, el aumento en el número de estudiantes, sin la planificación de los espacios laborales una vez culminados sus estudios, agrava el problema del desempleo juvenil.

Destacó que, a pesar de que en la última década el Gobierno invirtió más de $15.5 millones en educación y se implementó la Beca Universal,  el número de graduandos en Educación Media aumentó 7% y los desertores en Educación Premedia y Media creció en un 50%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook