economia

Conep ve con agrado las primeras medidas tomadas por el gobierno

El gremio resaltó positivamente la visión de las relaciones internacionales que ha expresado el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Foto: Cortesía

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ve con agrado las primeras medidas tomadas por el nuevo gobierno,  ya que se dirigen a incrementar la transparencia en la gestión pública y a buscar nuevas oportunidades para potenciar la actividad económica del país.

Versión impresa

A través de un comunicado, el gremio resaltó positivamente la visión de las relaciones internacionales que ha expresado el presidente de la República, José Raúl Mulino, al manifestar que defenderá la integridad y reputación de Panamá frente a las listas discriminatorias que persistentemente han estigmatizado a nuestro país.

“Todos los órganos del Estado tienen que enfocarse en establecer un nuevo paradigma de gobernanza que se base en el cumplimiento de la ley y en la efectividad”,  agrega el Conep.

En materia de probidad, el gremio indicó que si se encuentra que algún funcionario, del pasado o del presente, incumple la ley, debe ser denunciado sin distinción alguna para que la justicia actúe de forma independiente e imparcial.

“Todo funcionario público debe entender que trabaja para el país y no para intereses creados. Si rige la ley y se limita la discrecionalidad, se elimina uno de los factores predisponentes de la corrupción. Además, se manda un mensaje directo para que las inversiones fluyan con confianza en el sistema y para que los ciudadanos sientan que quienes ejercen el poder están sometidos a los límites que establece el estado de derecho y que éste realmente funciona”, destacaron.

El Conep señaló que para que la economía fluya es importante que la empresa privada asuma su rol en un ambiente donde se garantice la libertad de emprendimiento.

“Potenciar la industria, la agroindustria, el turismo y la estructura logística y financiera del país, nos ayudará a salir de la situación que afrontamos. Necesitamos producir más empleos y ser más competitivos a nivel global”, añadieron.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook