Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Confianza del consumidor mantiene una tendencia a la baja

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confianza / Consumidores / Economía / Empleos / Panamá

Panamá

Confianza del consumidor mantiene una tendencia a la baja

Actualizado 2023/12/12 15:45:05
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los niveles de desconfianza crecieron respecto a la posibilidad de ahorrar dinero y sobre la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses.

Hay temores por la pérdida del grado de inversión ante la incapacidad del Estado para frenar el gasto público. Foto: Archivo

Hay temores por la pérdida del grado de inversión ante la incapacidad del Estado para frenar el gasto público. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lau sorprende con contrato de $58 millones para la recolección de desechos

  • 2

    Cierre de mina: Cobre Panamá siente una obligación moral

  • 3

    'Recurso de casación cumple con requisitos de forma para ser admitido por la Corte'

El índice de confianza del consumidor panameño (ICCP) se situó en 71 puntos en noviembre pasado, 10 por debajo de la medición anterior (septiembre 2023), lo que confirmó una tendencia pesimista de los panameños sobre su situación económica en los próximos 12 meses, de acuerdo con un estudio revelado este martes.

En el sondeo que mide el ICCP, 100 es el punto de equilibrio o "termómetro" de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo.

El estudio de noviembre pasado indicó que "sigue una tendencia a la baja, con una marcada disminución en la confianza sobre la situación económica a futuro", afirmó Domingo Barrios, presidente de The Marketing Group, responsable del sondeo que presenta cada dos meses en alianza con Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Los niveles de desconfianza crecieron respecto a la posibilidad de ahorrar dinero y sobre la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses, con índices de 70 puntos en noviembre frente a los 79 de septiembre pasado, y de 74 puntos frente a 85 puntos, respectivamente.

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 51 puntos, 21 por debajo de la medición anterior, "mostrando la pérdida de confianza de los consumidores".

"También continuó la desconfianza sobre el desempleo. La medición de noviembre marca un índice de 91 puntos, 3 por arriba de la medición anterior", y reveló que "un 42 % considera que no tendrá empleo (en el próximo año) mientras que "un 52 % de los encuestados muestran muy baja probabilidad de conseguir empleo en los próximos 6 meses", señaló un comunicado de la CCIAP.

La economía de Panamá creció un 8,8 % del producto interno bruto (PIB) en el primer semestre de este año, y se esperaba que lo hiciera en al menos un 6 % en este 2023, pero una crisis nacional a causa de la operación de una gran mina de cobre que dejó pérdidas calculadas en 1,700 millones de dólares hará caer esa previsión en al menos un 1 %, según analistas locales.

Hay más nubarrones en la dolarizada economía panameña en 2024 ante la previsión de más subidas de las tasas de interés en EE.UU., la esperada caída de ingresos fiscales por el cierre de mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, y por la reducción de tránsitos por el canal interoceánico debido a la sequía.

Además, hay temores por la pérdida del grado de inversión ante la incapacidad del Estado para frenar el gasto público - con una deuda pública que aumentó más de 20,000 millones de dólares en los últimos 4 años y medio - y de resolver la crisis de las pensiones, como han alertado las calificadoras de riesgo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".