economia

Conflictos internacionales perjudican la economía mundial

Las inversiones están cambiando su flujo, debido a la guerra en Ucrania y la rivalidad entre EE.UU. y China, motivando pérdidas de 2% en la economía mundial.

Washington, Estados Unidos / EFE - Actualizado:

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Foto: EFE

Las principales tensiones geopolíticas actuales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos o la provocada por la invasión rusa de Ucrania, están cambiando el flujo de las inversiones extranjeras directas y pueden acabar provocando pérdidas equivalentes al 2 % del PIB mundial.

Versión impresa

Así lo aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó además de que la fragmentación financiera derivada de la polarización tiene implicaciones importantes para la estabilidad financiera global, ya que afecta a la inversión transfronteriza, los sistemas de pago internacionales y los precios de los activos.

El FMI publicó un capítulo de su Informe de Perspectivas Económicas (WEO, en inglés) y otro del Informe sobre Estabilidad Financiera Global (GFSR, en inglés) en los que se hace un análisis de las consecuencias de la fragmentación geopolítica que se ha producido en los últimos años y alerta sobre el creciente proteccionismo de muchos países.

La próxima semana, en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, se publicarán completos dichos informes, en los que se actualizarán las perspectivas de crecimiento global.

Según el FMI, las preocupaciones sobre la fragmentación económica y financiera mundial se han intensificado en los últimos años en medio de crecientes tensiones geopolíticas, entre China y Estados Unidos, y también por la invasión de Rusia a Ucrania.

Una de las consecuencias de la fragmentación es que a medida que aumentan las tensiones “las empresas y los legisladores buscan cada vez más estrategias para hacer que las cadenas de suministro sean más resistentes trasladando la producción a casa o a países de confianza”.

Ejemplos de ello son medidas proteccionistas como la decisión del Gobierno estadounidense de apoyar a las cadenas locales de suministro; la Ley de Industria Neta Cero de la Unión Europea “para contrarrestar los subsidios en la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU.”, mientras que China ha apostado por reemplazar la tecnología importada con alternativas locales.

En el WEO, los economistas del FMI hacen una estimación de las consecuencias globales y creen que la fragmentación traería un aumento permanente de las barreras a las inversiones por parte de los bloques de países. Esto podría provocar pérdidas equivalentes al 2 % del PIB mundial.

“Las simulaciones de varios escenarios hipotéticos sugieren que es probable que las pérdidas se distribuyan de manera desigual, y que las economías de mercados emergentes y en desarrollo con acceso reducido a las economías avanzadas se vean particularmente afectadas, tanto a través de una menor formación de capital como de menores ganancias de productividad”, alerta el FMI.

En cuanto a las implicaciones financieras, la fragmentación debilita las relaciones financieras entre países y los inversores apuestan menos por economías geopolíticamente distantes por varias razones.

Entre ellas que las restricciones financieras aumentan los costos de transacción o también por “la desconfianza general y el temor a la expropiación”.

Un aumento de las tensiones entre un país inversor y uno receptor reduce la asignación transfronteriza bilateral general de inversión de cartera y derechos bancarios en aproximadamente 15 %, calcula el FMI.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook