Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conflictos mundiales amenazan reactivación económica de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflictos / Economía / Estados Unidos / General iraní / Irak / Irán

Conflictos mundiales amenazan reactivación económica de Panamá

Publicado 2020/01/09 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A la 'guerra comercial' entre Estados Unidos y China se suma ahora la tensión militar en el Medio Oriente por las escaramuzas con Irán.

La tensión entre EE.UU. e Irán afecta el precio del crudo,  lo que tiene sus implicaciones negativas en los costos de vida de muchos países y Panamá.

La tensión entre EE.UU. e Irán afecta el precio del crudo, lo que tiene sus implicaciones negativas en los costos de vida de muchos países y Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Irán ataca base de Estados Unidos en Irak; lanzaron una decena de misiles

  • 2

    El déficit comercial de Estados Unidos baja a los niveles del 2016

  • 3

    Varios proyectiles impactan en Bagdad y base militar con presencia de Estados Unidos

La guerra comercial entre China y Estados Unidos y el peligro de un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irán complica los planes de crecimiento económico del mundo y por ende de Panamá, que trata de reactivar su economía, basada en servicios.

Las expectativas oficiales planteadas en el Plan Estratégico de Gobierno destacan que de darse las condiciones adecuadas, tanto en el entorno local como en el internacional, se podrían generar entre 240 mil y 275 mil nuevos empleos en el próximo quinquenio.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, el mundo puede enfrentar una crisis como la de aranceles entre China y Estados Unidos, pero sumar ahora un posible conflicto bélico entre EE.UU. e Irán, crearía la tormenta perfecta, porque "malamente podremos alcanzar los niveles de crecimiento programados".

A juicio de De la Lastra, la situación económica a nivel mundial está a la baja y difícilmente el mundo entero podrá alcanzar los niveles de crecimiento de años anteriores.

VEA TAMBIÉN Contribuyentes tienen hasta el próximo 13 de enero para presentar la declaración y pago del impuesto de bebidas gaseosas

"Si se da un aumento en el precio del petróleo a nivel mundial, obviamente Panamá no escapará de esto", indicó.

De acuerdo con informaciones internacionales, el precio del crudo se disparó este martes, tras el ataque de la Guardia Revolucionaria de Irán a dos bases en Irak que albergan fuerzas de EE.UU. El valor del crudo de  la marca WTI (West Texas Intermediate) se cotizó en 65.54 dólares por barril, lo que representó un aumento del 4.53%.'

21.4%


aumentaron en el 2018 las importaciones de combustibles y sus derivados.

18.4%


bajó la generación de energía térmica en el 2018 en relación al 2017.

Harry Queen, consultor de hidrocarburos, señaló que Panamá, aunque importa la mayor parte de su producto del golfo de los Estados Unidos, sufriría por un incremento de los precios en el mercado internacional.

"Que aumente el precio del combustible dependerá de cómo se desenvuelva el conflicto", dijo.

De enero a diciembre de 2018 Panamá invirtió 2,370 millones de dólares en la importación de combustible, lubricantes y productos conexos, lo que podría tener un impacto negativo si se registra un incremento en el barril o el crudo. Esto impactaría negativamente todas las actividades económicas del país y por ende representaría un aumento de precios en general.

Mientras que el economista Samuel Moreno destaca que los sectores que más se perjudicarían con esta situación internacional sería el de la logística, el comercio, la producción, el transporte y los alimentos, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Son malas noticias para la economía global y la economía panameña, en particular, ya que Panamá es un país que depende totalmente del petróleo, somos importadores netos de petróleo para todas las actividades del Gobierno, empresa privada y de inversiones extranjeras que se dan en el país", enfatizó.

"De aumentar el costo en las actividades económicas, se afectaría el presupuesto familiar y del Gobierno, y eso se transfiere a los consumidores de bienes y servicios finales", planteó Moreno.

VEA TAMBIÉN Gobierno Nacional espera que para julio de este año Panamá salga de las listas negras y grises

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, indicó que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la guerra comercial entre EE.UU. y China afectó en 0.8% el crecimiento del mundo y 75% de ese efecto adverso se debía al efecto de la confianza.

Sostuvo que al afectarse la confianza en el mundo hubo un decrecimiento de la actividad económica.

Las perspectivas de crecimiento global no son halagadoras en el corto y mediano plazo, ya que, según previsiones del Banco Mundial, la economía mundial crecerá 2.6% en 2019, lo que representa una merma de 0.3 puntos porcentuales con respecto a sus estimaciones a principio de año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".