economia

Conflictos mundiales amenazan reactivación económica de Panamá

A la 'guerra comercial' entre Estados Unidos y China se suma ahora la tensión militar en el Medio Oriente por las escaramuzas con Irán.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La tensión entre EE.UU. e Irán afecta el precio del crudo, lo que tiene sus implicaciones negativas en los costos de vida de muchos países y Panamá.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos y el peligro de un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irán complica los planes de crecimiento económico del mundo y por ende de Panamá, que trata de reactivar su economía, basada en servicios.

Versión impresa

Las expectativas oficiales planteadas en el Plan Estratégico de Gobierno destacan que de darse las condiciones adecuadas, tanto en el entorno local como en el internacional, se podrían generar entre 240 mil y 275 mil nuevos empleos en el próximo quinquenio.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, el mundo puede enfrentar una crisis como la de aranceles entre China y Estados Unidos, pero sumar ahora un posible conflicto bélico entre EE.UU. e Irán, crearía la tormenta perfecta, porque "malamente podremos alcanzar los niveles de crecimiento programados".

A juicio de De la Lastra, la situación económica a nivel mundial está a la baja y difícilmente el mundo entero podrá alcanzar los niveles de crecimiento de años anteriores.

VEA TAMBIÉN Contribuyentes tienen hasta el próximo 13 de enero para presentar la declaración y pago del impuesto de bebidas gaseosas

"Si se da un aumento en el precio del petróleo a nivel mundial, obviamente Panamá no escapará de esto", indicó.

De acuerdo con informaciones internacionales, el precio del crudo se disparó este martes, tras el ataque de la Guardia Revolucionaria de Irán a dos bases en Irak que albergan fuerzas de EE.UU. El valor del crudo de  la marca WTI (West Texas Intermediate) se cotizó en 65.54 dólares por barril, lo que representó un aumento del 4.53%.

Harry Queen, consultor de hidrocarburos, señaló que Panamá, aunque importa la mayor parte de su producto del golfo de los Estados Unidos, sufriría por un incremento de los precios en el mercado internacional.

"Que aumente el precio del combustible dependerá de cómo se desenvuelva el conflicto", dijo.

De enero a diciembre de 2018 Panamá invirtió 2,370 millones de dólares en la importación de combustible, lubricantes y productos conexos, lo que podría tener un impacto negativo si se registra un incremento en el barril o el crudo. Esto impactaría negativamente todas las actividades económicas del país y por ende representaría un aumento de precios en general.

Mientras que el economista Samuel Moreno destaca que los sectores que más se perjudicarían con esta situación internacional sería el de la logística, el comercio, la producción, el transporte y los alimentos, entre otros.

"Son malas noticias para la economía global y la economía panameña, en particular, ya que Panamá es un país que depende totalmente del petróleo, somos importadores netos de petróleo para todas las actividades del Gobierno, empresa privada y de inversiones extranjeras que se dan en el país", enfatizó.

"De aumentar el costo en las actividades económicas, se afectaría el presupuesto familiar y del Gobierno, y eso se transfiere a los consumidores de bienes y servicios finales", planteó Moreno.

VEA TAMBIÉN Gobierno Nacional espera que para julio de este año Panamá salga de las listas negras y grises

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, indicó que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la guerra comercial entre EE.UU. y China afectó en 0.8% el crecimiento del mundo y 75% de ese efecto adverso se debía al efecto de la confianza.

Sostuvo que al afectarse la confianza en el mundo hubo un decrecimiento de la actividad económica.

Las perspectivas de crecimiento global no son halagadoras en el corto y mediano plazo, ya que, según previsiones del Banco Mundial, la economía mundial crecerá 2.6% en 2019, lo que representa una merma de 0.3 puntos porcentuales con respecto a sus estimaciones a principio de año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook