economia

Conflictos mundiales amenazan reactivación económica de Panamá

A la 'guerra comercial' entre Estados Unidos y China se suma ahora la tensión militar en el Medio Oriente por las escaramuzas con Irán.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La tensión entre EE.UU. e Irán afecta el precio del crudo, lo que tiene sus implicaciones negativas en los costos de vida de muchos países y Panamá.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos y el peligro de un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irán complica los planes de crecimiento económico del mundo y por ende de Panamá, que trata de reactivar su economía, basada en servicios.

Versión impresa

Las expectativas oficiales planteadas en el Plan Estratégico de Gobierno destacan que de darse las condiciones adecuadas, tanto en el entorno local como en el internacional, se podrían generar entre 240 mil y 275 mil nuevos empleos en el próximo quinquenio.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, el mundo puede enfrentar una crisis como la de aranceles entre China y Estados Unidos, pero sumar ahora un posible conflicto bélico entre EE.UU. e Irán, crearía la tormenta perfecta, porque "malamente podremos alcanzar los niveles de crecimiento programados".

A juicio de De la Lastra, la situación económica a nivel mundial está a la baja y difícilmente el mundo entero podrá alcanzar los niveles de crecimiento de años anteriores.

VEA TAMBIÉN Contribuyentes tienen hasta el próximo 13 de enero para presentar la declaración y pago del impuesto de bebidas gaseosas

"Si se da un aumento en el precio del petróleo a nivel mundial, obviamente Panamá no escapará de esto", indicó.

De acuerdo con informaciones internacionales, el precio del crudo se disparó este martes, tras el ataque de la Guardia Revolucionaria de Irán a dos bases en Irak que albergan fuerzas de EE.UU. El valor del crudo de  la marca WTI (West Texas Intermediate) se cotizó en 65.54 dólares por barril, lo que representó un aumento del 4.53%.

Harry Queen, consultor de hidrocarburos, señaló que Panamá, aunque importa la mayor parte de su producto del golfo de los Estados Unidos, sufriría por un incremento de los precios en el mercado internacional.

"Que aumente el precio del combustible dependerá de cómo se desenvuelva el conflicto", dijo.

De enero a diciembre de 2018 Panamá invirtió 2,370 millones de dólares en la importación de combustible, lubricantes y productos conexos, lo que podría tener un impacto negativo si se registra un incremento en el barril o el crudo. Esto impactaría negativamente todas las actividades económicas del país y por ende representaría un aumento de precios en general.

Mientras que el economista Samuel Moreno destaca que los sectores que más se perjudicarían con esta situación internacional sería el de la logística, el comercio, la producción, el transporte y los alimentos, entre otros.

"Son malas noticias para la economía global y la economía panameña, en particular, ya que Panamá es un país que depende totalmente del petróleo, somos importadores netos de petróleo para todas las actividades del Gobierno, empresa privada y de inversiones extranjeras que se dan en el país", enfatizó.

"De aumentar el costo en las actividades económicas, se afectaría el presupuesto familiar y del Gobierno, y eso se transfiere a los consumidores de bienes y servicios finales", planteó Moreno.

VEA TAMBIÉN Gobierno Nacional espera que para julio de este año Panamá salga de las listas negras y grises

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, indicó que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la guerra comercial entre EE.UU. y China afectó en 0.8% el crecimiento del mundo y 75% de ese efecto adverso se debía al efecto de la confianza.

Sostuvo que al afectarse la confianza en el mundo hubo un decrecimiento de la actividad económica.

Las perspectivas de crecimiento global no son halagadoras en el corto y mediano plazo, ya que, según previsiones del Banco Mundial, la economía mundial crecerá 2.6% en 2019, lo que representa una merma de 0.3 puntos porcentuales con respecto a sus estimaciones a principio de año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook