economia

Conforman subcomisión para el estudio y tratamiento del proyecto de 'protección de empleo'

La subcomisión estará conformada por los diputados Crispiano Adames, Víctor Castillo y Ana Giselle Rosas e iniciará sesione el día lunes 27 de julio.

Yessika Valdes - Actualizado:
El proyecto de ley que fue presentado la semana pasada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.

El proyecto de ley que fue presentado la semana pasada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo de la Asamblea Nacional creó una subcomisión para el estudio y tratamiento del proyecto de Ley 354, que establece medidas temporales de protección del empleo en empresas afectadas por el COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

La subcomisión estará conformada por los diputados Crispiano Adames, Víctor Castillo y Ana Giselle Rosas e iniciará sesione el día lunes 27 de julio.

El proyecto de ley que fue presentado la semana pasada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, busca entre otras cosas que los contratos que han sido sido suspendidos a razón de la pandemia puedan mantenerse en esa condición hasta el 31 de diciembre del año en curso.

Incluso, regula el pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes a los trabajadores que se han visto afectados por la suspensión de contrato y ordena que el retorno gradual y el reintegro parcial de los trabajadores suspendidos, no puede ser como medio de discriminación de ninguna índole.

Otro de los aspectos que contempla el proyecto y que los trabajadores no están de acuerdo es la eliminación de la diferenciación del recargo por la etapa de la jornada laboral en que se trabaja, que era de 25% en el turno diurno, 50% en jornada mixta 50% y 75 en jornada nocturna, limitando el recargo a solo 25%.'

En el caso de los días de fiesta o duelo nacional, que implican el pago de un recargo de 150% más el día compensatorio, el proyecto de ley lo reduce a solo 100%, por lo que los trabajadores perderían el 50% del recargo.

Otro aspecto que afecta a los trabajadores es la forma de pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes.

De acuerdo con el Mitradel, los trabajadores que nunca dejaron de trabajar, se le pagará de acuerdo al Decreto de Gabinete que lo creo. El pago no será seccionado. La posibilidad de seccionar el pago, según la propuesta, sería para empresas que hayan cerrado, suspendido trabajadores o modificaron su jornada laboral.

VEA TAMBIÉN: Moody´s degradó la calificación de riesgo dada a Petróleos Delta

La entidad aclara que ley solo sería aplicable a empresas que reportaron afectación a causa de la pandemia, lo que generó el cierre, suspensión de contratos y modificación de la jornada laboral.

"Las empresas que nunca cerraron, suspendieron o modificaron, tendrán que ceñirse a lo que establece la ley laboral, tanto en el XIII mes, como en los otros escenarios laborales", dijo la entidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook