Skip to main content
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumidores tendrán que asumir los costos de bolsas plásticas

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Consumidores / Pedro Acosta

Consumidores tendrán que asumir los costos de bolsas plásticas

Publicado 2019/02/02 00:00:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El 20 de julio de 2019. Los supermercados, farmacias y minoristas serán los primeros que no podrán utilizar las bolsas plásticas en Panamá.

Los comerciantes tendrán que invertir más de 50 millones de dólares anuales para poder hacer cambios en el uso de bolsas plásticas. Archivo

Los comerciantes tendrán que invertir más de 50 millones de dólares anuales para poder hacer cambios en el uso de bolsas plásticas. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uso de bolsas plásticas entra en la cuenta regresiva

  • 2

    Basura y bolsas plásticas… seamos justos

  • 3

    Gobierno justifica objeción al proyecto que prohíbe uso de bolsas plásticas

A seis meses para que entre en vigencia el proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en Panamá, el sector industrial que se dedica a este mercado aseguró que está en peligro la competitividad de las empresas y el cese de plazas de trabajo.

Los supermercados, farmacias y minoristas serán los primeros en aplicar los cambios, mientras que los almacenes y mayoristas tendrán 24 meses, es decir, dos años para hacer lo mismo.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, de las cuales la mitad emplea aproximadamente 30 trabajadores cada una.

Sin embargo, ante la implementación de la nueva ley, las pequeñas empresas serán las más impactadas, ya que más del 50% de su producción son para atender el comercio, lo que provocará el cese de aproximadamente 150 plazas de trabajo, afirmó Cristóbal Siu, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Panamá.

VEA TAMBIÉN Etesa solicita permisos para intervenir sistema tras apagón nacional

Hasta agosto de 2018, el desempleo en Panamá se ubicaba en un 6% con un total de 118 mil 338 personas.

De acuerdo con Siu, al Panamá ser el primer país de la región que adopta este sistema, las fábricas van a perder entre un 30% y 40% de producción, lo cual aumentará los costos y a su vez perderán competitividad frente a otras fábricas que importan al país.'

24


meses tienen los almacenes y mayoristas para hacer los cambios.

10


millones de bolsas plásticas se fabrican al año y son utilizadas por los supermercados y tiendas grandes.

Otros que se verán afectados por la medida serán los comercios y los propios consumidores.

Para adaptarse al sistema el sector tendrá que invertir más de 50 millones de dólares anuales en la fabricación de bolsas biodegradables o de papel que, al final, el consumidor tendrá que asumir de manera directa o indirecta.

"Mis clientes me han informado que están de acuerdo con que tendrán que dar algún tipo de bolsa ya sea de papel o bideodegradable, pero ese costo se lo van a trasladar directa o indirectamente al consumidor", manifestó.

Los empresarios aseguran que durante la discusión de la ley no quisieron escucharlos. "La idea no era prohibir, sino regular la utilización de las bolsas plásticas en el mercado", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que este es un mundo de libre oferta y competencia, y nadie está dispuesto asumir costos extras.

VEA TAMBIÉN Superintendencia de Bancos asegura que Panamá "no merece" ser incluido en lista gris del GAFI

"Los cambios pueden afectar tanto a los fabricantes locales como a los importadores que se dedican a esta industria provocando aumentos para el consumidor que tendrá que gastar más dinero para adquirirlo", manifestó Acosta.

Anualmente se fabrican 10 millones de bolsas plásticas en Panamá que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.

El documento señala que no se aplicará la medida cuando por cuestiones de gérmenes que puedan provocar una infección las bolsas de polietileno deban ser utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos por no resultar factible la utilización de un sustituto compatible con la minimización del impacto ambiental.

En lugar de las bolsas de polietileno, los comercios podrán vender las bolsas reutilizables, pero a precio de costo, lo que será fiscalizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

VEA TAMBIÉN Empresarios en desacuerdo con descuentos de hasta 75% para los jubilados

Se prevé que el sector industrial manufacturero cierre el año con una tasa de crecimiento de 1.6% en su valor agregado, por debajo al 2017, el cual fue de 2.3%, impactado principalmente por una caída del consumo interno, resultado de un menor dinamismo económico de algunos sectores importantes de la economía, como la construcción, el turismo y el sector logístico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

La mayoría de los casos se registran en personas de entre los 10 y 49 años. Foto: EFE

Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

No había evidencias de que el banco en Panamá estuviera vinculado con esos actos ilícitos.

Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".