economia

Consumo de energía en los hogares se dispara por el confinamiento

La cuarentena ha modificado la demanda energética causando una caída en la parte gruesa del mercado: comercio e industrias.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

El confinamiento al que se han visto obligados a vivir los hogares en Panamá ha provocado un aumento del consumo de energía eléctrica de 7.7% en los primeros cinco meses del presente año, por lo que los expertos aseguran que practicar buenos hábitos de ahorro es importante.

Versión impresa

El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó fue de 7.7% , mientras que en el sector comercial e industrial disminuyeron 19.8% y 26.6%, respectivamente.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que el aumento en el consumo de energía en los hogares era de esperarse ante la medida de cuarentena decretada y que continuará por unos meses más hasta que todo vuelva a la normalidad. Sin embargo, el sector comercial e industrial se paralizó y aunque representa una baja clientela es el que paga el 75% de la factura.

"La alta demanda en los hogares continuará por los próximo meses, por lo que los consumidores deben hacer uso racional de la energía que consumen para de esa forma no aumentar el pago", expresó.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. El 2 de marzo pasado, cuando iniciaron las clases, la demanda máxima alcanzó 1,966 kilovatios por hora y el 10 de marzo pasado, un día después del primer caso de coronavirus en Panamá, la demanda de energía llegó a 1,969 kilovatios por hora. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Bernal ponderó que las distribuidoras tienen un grave problema financiero porque sus cuentas por cobrar se han incrementando y además han dejado de tener ingresos por arriba del 40%.

"En el 2019 las distribuidoras tenían ingresos de 900 millones de dólares en seis meses, lo que significa que han dejado de recibir más de 300 millones de dólares durante estos meses de cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Mici cancela cuatro mil salvoconductos tras auditoría

El Estado le ha dado ciertos subsidios, pero eso no significa que estas distribuidoras estén en buena salud financiera", añadió.

A mediados del pasado mes de marzo, el presidente Laurentino Cortizo anunció una rebaja del 30% para los que consumen de 301 Kilovatio por hora en adelante, y el 50% para los que consumen hasta los 300 kilovatios hora.

La medida se aplicó por un periodo de tres meses (abril, mayo y junio) de manera automática. Pero para el mes de julio, los consumidores tenían que solicitar una extensión de moratoria.

Además, los ciudadanos tendrían que cancelar la deuda con su distribuidora en un periodo de tres años.

Para los gremios de protección al consumidor, los ciudadanos deben racionalizar el uso de los aparatos para no aumentar el consumo porque al final pagarán una alta tarifa.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que en un país de alto consumo es difícil ahorrar energía.

"Después de la pandemia no queremos una nueva normalidad sino una nueva realidad", añadió.

Tarifa se mantiene

Para el segundo semestre del 2020 la tarifa eléctrica disminuirá para más de 1 millón de clientes de ENSA, EDECHI y EDEMET. En ese sentido, la disminución en la tarifa sin subsidio para los clientes de ENSA será de 8.9%, EDECHI 4.9 % y EDEMET 1.2%, lo que representa una reducción global de 4.60%.

El Estado mantendrá el subsidio a la tarifa eléctrica que será de 40 millones de dólares, de los cuales, $25 millones corresponderán al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) para clientes que consumen hasta 300Kw/h, y $15 millones para el Fondo de Tarifa de Occidente (FTO), dirigido a casi la totalidad de los clientes de EDECHI.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Economía, Héctor Alexander, presenta tres anteproyectos para impulsar la economía

El subsidio estatal en el primer semestre de 2020 fue de $48 millones, de los cuales $26 millones fueron destinados a FET y $22 millones a FTO.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook