economia
Continúa intervención y liquidación de varias cooperativas del país
- Publicado:
Zaira Rojas (zaira.rojas@epasa.com) / - Cooperativas Panamá es la provincia donde se registra el mayor número de cooperativas, totalizando 193, dedicadas a distintas actividades.La mayor cantidad de cooperativas se dedican a salud, servicios múltiples o integrales.De estas organizaciones las que generan más activos son las dedicadas a los servicios múltiples, de acuerdo a cifras del Ipacoop.Existen aproximadamente 168 cooperativas para ahorro y crédito, juvenil 109, de transporte 35, producción 20, pesca 11, trabajo 11, consumo 8, vivienda 8, servicios 7, turismo 5, producción y mercadeo 4, salud 1 y mercadeo 2, según estadísticas del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo.Principios Las asociaciones cooperativas, como entes que se fundamentan en la filosofía y práctica del cooperativismo, para el desarrollo de sus actividades deben cumplir ciertos requisitos.Uno de estos requisitos es que deben ser abiertas y voluntarias para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.Adicionalmente, los miembros deben contribuir de manera equitativa y controlar de manera democrática el capital de la cooperativa.Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa.El proceso de liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Empleados de la Caja de Seguro Social (Coacecss) continúa y la Comisión Liquidadora está por entregar el Plan de Liquidación al Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), donde se establecerá la forma y tiempo de devolución de ahorros de asociados y terceros.Una vez el Ipacoop apruebe el mismo, este plan de liquidación se hará público, para el conocimiento de asociados, terceros y otros interesados.La directora del Ipacoop, Ana Giselle Rosas de Vallarino, señaló que dentro del proceso de liquidación ya se han cerrado todas las sucursales de la Coacecss en el interior del país y algunas que había en Panamá.Solo se mantiene abierta la sede principal de El Ingenio.Las personas que mantienen deudas con la cooperativa pueden pagar a través del sistema E-pago (disponible a nivel nacional en los principales supermercados).Por otro lado, Vallarino informó que se reunió con un grupo de la Coordinadora Pro Rescate de Coacecss, con quienes analizó algunos puntos de un informe que le presentaron donde se considera no liquidar la cooperativa, sin embargo, según Vallarino este informe no toma en cuenta elementos que en su momento llevaron a la junta directiva a tomar la decisión de liquidar esta organización.En cuanto a la morosidad de la cooperativa, según la cifra no refleja la realidad y actualmente la morosidad ha ido en aumento y la interventora Marta Luna estuvo la semana pasada en el Ministerio Público y tuvo la oportunidad de aportar nuevas pruebas, entre las que se incluyen 2 millones de dólares en cuentas por cobrar que no tienen garantía, de acuerdo a Vallarino.Mientras que Luis Cheng, auditor independiente y asesor de la Coordinadora Pro Rescate de Coacecss, sostiene que sí existe la manera de salvar la cooperativa y que los problemas que confronta la Coacecss se deben más que todo al descuido de la cooperativa provocado a partir de la intervención.Por otro lado, existen otras dos cooperativas en proceso de liquidación como la Cooperativa de Servicios de Autobuses del Corregimiento de Ancón (Coopsaca) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Paraíso.Adicionalmente, siete cooperativas están intervenidas, estas son: Cooperativa de Servicios Múltiples San Pedro, Cooperativa de Servicios Múltiples Omar Torrijos, Cooperativa de Trabajo La Arenera, Cooperativa de Trabajo Aeropuertos y Muelles, Coosetrab, Elecom y Agroforestal.