economia

Contrato de minera debe ser renegociado por desfavorable

Aseguran que el contrato-ley es lesivo para Panamá porque solo recibe el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza salen del país.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El economista Augusto García dijo que la minería es cíclica, es decir que cuando hay precios internacionales favorables el negocio se mantiene, pero de lo contrario ellos se van dejando contaminación y destrucción en el ecosistema.

A pesar que Panamá apuesta por el sector minero para levantar la golpeada economía nacional por el coronavirus; economistas y ambientalistas aseguran que el contrato con Minera Panamá debe renegociarse.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Millones dólares que se convierten en fuga de divisa ya que la empresa que opera la mina es 100% de capital extranjero; mientras que el Estado panameño recibe muy poco en concepto de regalías.

Por ello muchos aseguran que el contrato-ley es lesivo porque estipula que Panamá solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

El economista Augusto García dijo que la minería es cíclica, es decir que cuando hay precios internacionales favorables el negocio se mantiene, pero de lo contrario ellos se van dejando contaminación y destrucción en el ecosistema.

"Hay suficientes argumentos para renegociar un contrato con Minera Panamá dado que es desfavorable para el país que en este momento necesita ingresos", señaló.

Agregó que hay que replantear ese contrato porque afecta los intereses de Panamá.

La operación de la mina de Cobre Panamá, ubicada en las montañas de Donoso, provincia de Colón, dejará regalías al Estado por 4.4 millones de dólares correspondientes al último trimestre de 2020.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Vacunación, un paso esencial para la recuperación

Los 4 millones 461 mil dólares del cuarto trimestre se suman a los 22.8 millones de dólares que Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum, ha calculado a favor del Estado desde el último trimestre de 2019 y los tres primeros trimestres de 2020.

El abogado y ambientalista, Harley Mitchell señaló que en esta época post pandemia se debe priorizar cuales son los negocios que realmente son sostenibles para el país a un mediano y largo plazo.

"Renegociar estos contratos que por sí en tiempo diferentes eran desventajosos y peligrosos ambientalmente y financieramente para el país, en esta época de vulnerabilidad no será la excepción", explicó.

Indicó que se trata de recursos naturales no renovables cuyo costo ambiental, económico, social para extraerlos ha demostrado hasta el momento ser poco ventajoso para el Estado panameño.

"Renegociar no va a favorecer al país, sino todo lo contrario", recalcó.

Mitchell dijo que lo recomendable es que la economía no dependa de la explotación de recursos naturales no renovables que nos deja a largo plazo una economía tangible en el país ya que existen otras actividades de desarrollo sostenible como ecoturismo y fomentar energía renovable.

Otro contrato minero

Recientemente, el Gobierno Nacional anunció que la compañía canadiense Broadway Minerals va a operar el proyecto Mina Molejón, cuya concesión fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, y no había sido cerrada debidamente.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá.

A la fecha el Gobierno ha llevado a cabo la revisión del registro minero y se han cancelado 11 concesiones de minería metálica por distintas razones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook