economia

Contratos temporales de trabajo encienden polémica entre trabajadores y empresarios

Los empresarios sostienen que ante un futuro incierto en el panorama económico nacional les queda la opción de las contrataciones definidas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los trabajadores indican que empresarios utilizan los contratos definidos de manera ilegal.

La disminución en los contratos de trabajo permanentes y aumento de los definidos o temporales preocupa a trabajadores y empresarios, ya que se registran debido a la afectación que están sufriendo algunas empresas por la desaceleración económica.

Versión impresa

Sin embargo, surge una diferencia de ideas en cuanto a las contrataciones definidas, entre los trabajadores y los empresarios.

Los trabajadores afirman que las empresas están utilizando la figura del contrato definido de manera ilegal, mientras que los empresarios sostienen que la utilización de esta figura de contrato se aplica cuando las empresas no tienen claro el futuro del entorno económico.

Los contratos de trabajo han disminuido 3.6% hasta el mes de julio, según publica la Contraloría General, lo que pone de manifiesto que menos empresas están contratando mano de obra o si lo hacen es por contrato definido, ya que los mismos se encuentran por arriba de los indefinidos o permanentes.

Las cifras indican que hasta julio se reportaron en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral 66,212 contratos definidos y 44,830 indefinidos, ambos marcando cifras negativas en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, indicó que la figura del contrato definido se creó para reemplazos temporales, por ejemplo, cubrir licencias o vacaciones, es decir, actividades por corto tiempo que realizan las empresas.

"Las empresas están utilizando este mecanismo para desmejorar o desconocer las permanencias laborales y, por tanto, ahorrar en tema de contratación, pero lo están utilizando de forma ilegal, ya que no es de esa manera como debe ser utilizado el contrato definido", expresó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, justificó los contratos definidos al señalar que están permitidos por la ley.

"Uno de los mejores momentos para utilizarlo es cuando no se tiene certeza de lo que va a suceder en el futuro inmediato con el entorno económico y se necesite una mano de obra determinada, por contrato definido", dijo.

Explicó que no significa que esa persona va a perder su trabajo necesariamente, ya que a futuro si la situación sigue bien para esa empresa, está obligada a contratarlo de manera permanente, porque así lo exige la ley, pero si le va mal, puede no renovar el contrato y es permitido.

VEA TAMBIÉN: Avicultores se preparan para exportar sus productos a China

Sousa indicó que si los sindicatos tienen prueba de que se está utilizando mal la contratación definida, tienen recursos para llevarlo al Ministerio de Trabajo e interponer una denuncia.

El Código de Trabajo en su artículo 75 destaca que la cláusula de duración de un contrato por tiempo definido no podrá ser utilizada con el objeto de cubrir de una manera temporal un puesto de naturaleza permanente, salvo en los casos exceptuados en el Código.

La duración definida solo será válida si consta expresamente en el contrato escrito, excepto si tiene por objeto sustituir provisionalmente a un trabajador en uso de licencia, vacaciones o por cualquier otro impedimento temporal.

Sostiene que la violación de este artículo determina que de pleno derecho la relación de trabajo sea de carácter indefinido.

Por su parte, la expresidenta del Conep Aida Michelle Maduro señaló que no todas las situaciones son iguales, lo que sí es general es que se atraviesa por un periodo de desaceleración económica y los cierres de empresas de trayectoria nacional aumentan las cifras de desempleo.

"Sin duda las empresas tienen que reestructurarse para seguir operando, pero no considero los contratos por obras determinadas una práctica generalizada", explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook