economia

Contratos temporales de trabajo encienden polémica entre trabajadores y empresarios

Los empresarios sostienen que ante un futuro incierto en el panorama económico nacional les queda la opción de las contrataciones definidas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los trabajadores indican que empresarios utilizan los contratos definidos de manera ilegal.

La disminución en los contratos de trabajo permanentes y aumento de los definidos o temporales preocupa a trabajadores y empresarios, ya que se registran debido a la afectación que están sufriendo algunas empresas por la desaceleración económica.

Versión impresa

Sin embargo, surge una diferencia de ideas en cuanto a las contrataciones definidas, entre los trabajadores y los empresarios.

Los trabajadores afirman que las empresas están utilizando la figura del contrato definido de manera ilegal, mientras que los empresarios sostienen que la utilización de esta figura de contrato se aplica cuando las empresas no tienen claro el futuro del entorno económico.

Los contratos de trabajo han disminuido 3.6% hasta el mes de julio, según publica la Contraloría General, lo que pone de manifiesto que menos empresas están contratando mano de obra o si lo hacen es por contrato definido, ya que los mismos se encuentran por arriba de los indefinidos o permanentes.

Las cifras indican que hasta julio se reportaron en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral 66,212 contratos definidos y 44,830 indefinidos, ambos marcando cifras negativas en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, indicó que la figura del contrato definido se creó para reemplazos temporales, por ejemplo, cubrir licencias o vacaciones, es decir, actividades por corto tiempo que realizan las empresas.

"Las empresas están utilizando este mecanismo para desmejorar o desconocer las permanencias laborales y, por tanto, ahorrar en tema de contratación, pero lo están utilizando de forma ilegal, ya que no es de esa manera como debe ser utilizado el contrato definido", expresó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, justificó los contratos definidos al señalar que están permitidos por la ley.

"Uno de los mejores momentos para utilizarlo es cuando no se tiene certeza de lo que va a suceder en el futuro inmediato con el entorno económico y se necesite una mano de obra determinada, por contrato definido", dijo.

Explicó que no significa que esa persona va a perder su trabajo necesariamente, ya que a futuro si la situación sigue bien para esa empresa, está obligada a contratarlo de manera permanente, porque así lo exige la ley, pero si le va mal, puede no renovar el contrato y es permitido.

VEA TAMBIÉN: Avicultores se preparan para exportar sus productos a China

Sousa indicó que si los sindicatos tienen prueba de que se está utilizando mal la contratación definida, tienen recursos para llevarlo al Ministerio de Trabajo e interponer una denuncia.

El Código de Trabajo en su artículo 75 destaca que la cláusula de duración de un contrato por tiempo definido no podrá ser utilizada con el objeto de cubrir de una manera temporal un puesto de naturaleza permanente, salvo en los casos exceptuados en el Código.

La duración definida solo será válida si consta expresamente en el contrato escrito, excepto si tiene por objeto sustituir provisionalmente a un trabajador en uso de licencia, vacaciones o por cualquier otro impedimento temporal.

Sostiene que la violación de este artículo determina que de pleno derecho la relación de trabajo sea de carácter indefinido.

Por su parte, la expresidenta del Conep Aida Michelle Maduro señaló que no todas las situaciones son iguales, lo que sí es general es que se atraviesa por un periodo de desaceleración económica y los cierres de empresas de trayectoria nacional aumentan las cifras de desempleo.

"Sin duda las empresas tienen que reestructurarse para seguir operando, pero no considero los contratos por obras determinadas una práctica generalizada", explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook