economia

Crecimiento de Panamá podría debilitarse a un 3%

Uno de los mayores problemas que tiene Panamá es que los consumos básicos son importados, lo que hace que la balanza comercial sea negativa

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la perspectiva de crecimiento para Panamá de 5.6% a 4.6% para este año por diversos factores. Archivo

Las cifras oficiales sobre la economía panameña en general son contrarrestadas por expertos internacionales que incluso aseguran que si bien Panamá ha venido mejorando en términos del producto interno bruto (PIB), este año, debido a la contracción no se espera que se genere un crecimiento de más del 3%.

Versión impresa

Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Panamá crecerá este año un 5.2% y siga liderando el crecimiento económico de la región, Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos estima que lo máximo que Panamá crecerá este año es entre un 2.7% y 3%.

Esto se debe principalmente a la contracción económica, poco capital, falta de liquidez, paro de los trabajadores de la construcción por un mes, gastos altos y la baja productividad en las empresas durante el mundial de Rusia 2018, con lo cual se tuvo un mes lento en donde aumento la felicidad, pero no así la producción.

A esto se suma que el desempleo ha crecido significativamente y aunque las cifras de la Contraloría General de la República muestran que hasta agosto de 2017 era de 6.1%, la cifra real ha pasado a un 8.3%.

VEA TAMBIÉN: Cinco empresas preseleccionadas para construir Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica

De igual forma se ha tenido un crecimiento del empleo informal de más de 10 puntos y se le atribuye mucho a la migración de los venezolanos. Datos de la Contraloría señalan que el empleo informal hasta agosto del 2017 se mantenía en un 40.8%.

Por ejemplo, señaló que un campesino que vive en Darién y que tiene fincas donde produce gallinas y huevos es desempleado, a pesar de que es capaz de autoabastecerse, por lo que no se debe tomar en cuenta como una persona empleada.

Según el experto internacional, Panamá cuenta con una inflación muy mentirosa y, a pesar de que las estadísticas de la Contraloría señalan que la inflación anual está alrededor del 0.9%, en realidad esta ya ha superado el 2.5%.

El término "mentirosa", explicó, se refiere básicamente a que los productos de la canasta básica familiar que muestra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son "mentira" debido a que en los hogares panameños, eso apenas representa el 5% de lo que realmente se gasta y se necesita.

Nombre golpeado

Panamá es uno de los países que más ha sido golpeado por el nombre. Y es que a nivel de capitales mundiales la palabra "Panamá Papers" es malísima porque realmente debió haberse llamado "Mossack", considera Castro, quien participó como panelista de la conferencia "Riesgo de país emisor de deuda" en el III Congreso Latinoamericano de Riesgos organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

"Cuando el nombre del país se ve envuelto en un escándalo, eso afecta en gran medida a Panamá a nivel internacional", sostuvo. Al mismo tiempo que recordó que "Panamá ha sido involucrado en grandes escándalos en un periodo muy corto de tiempo. El primero fue el de los carteles de la droga con el difunto Noriega y Pablo Escobar, seguido el de "Panamá Papers", entre otros, que han afectado la imagen del país".

Por su parte, Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), explicó a Panamá América que el principal riesgo que tiene Panamá es el reputacional.

Panamá Papers ha afectado al país de gran forma y la única manera de contrarrestarlo es generando confianza por medio de pruebas y con leyes que se adecuen a no aceptar la corrupción, siendo más transparentes en las licitaciones y que los jueces ejerzan su derecho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Economía Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook