Skip to main content
Trending
Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónPerredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo
Trending
Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónPerredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crecimiento económico no ha sido suficiente para absorber fuerza laboral

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Panamá / Mitradel

Crecimiento económico no ha sido suficiente para absorber fuerza laboral

Actualizado 2019/03/21 10:54:12
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

De acuerdo con el economista Juan Jované en Panamá hay un problema en el estilo de crecimiento económico ya que está concentrado en áreas donde hay mucha inversión, pero que no generan mucho empleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá tiene un estilo de crecimiento económico que no genera mucho empleo y es muy denso en capital. Foto/Archivo

Panamá tiene un estilo de crecimiento económico que no genera mucho empleo y es muy denso en capital. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo, uno de los problemas que les preocupa a los panameños

  • 2

    Banco Mundial: Existencia de ninis en Panamá tiene relación con la violencia

  • 3

    Alto costo de la vida y desempleo, principales preocupaciones en el hogar

Luego que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) diera a concoer que en Panamá hay 119,340 ninis, de los cuales  50% de ellos son amas de casa, el economista Juan Jované señalaó que es un problema y significa una pérdida para el país en la medida que hay una fuerza de trabajo que no se utiliza.

"Queda demostrado que la velocidad de crecimiento económico durante este gobierno no ha sido suficiente para absorber toda la fuerza laboral  que entra nueva al mercado", explicó.

Agregó que en Panamá hay un problema en el estilo de crecimiento económico ya que estamos concentrados en áreas donde hay mucha inversión, pero que no generan mucho empleo.

"Tenemos un estilo de crecimiento económico que no genera mucho empleo y es muy denso en capital. No ha habido una adecauada planificación en la formación que conecte con las necesidades de la fuerza de trabajo en el mercado laboral", manifestó el economista a Panamá América.

VEA TAMBIÉN: Anuncian nueva entrega de Cepadem la próxima semana

En cuanto a que el 50% de los "ninis" son amas de casa, Jované dijo que no se le puede catalogar de esta manera porque están haciendo es un trabajo reproductivo.

Por su parte, René Quevedo, experto en temas laborales indicó que más que cifras, el informe da a conocer el perfil de esta población y los retos que enfrenta para su integración a la sociedad productiva.

"En este contexto, estamos hablando de un fenómeno estructural y no coyuntural, en gran parte debido a que la cantidad de jóvenes que comienza a buscar trabajo todos los años es muy superior a la capacidad del mercado laboral para absorberlos", argumentó.

Según Quevedo, en agosto 2008, habían 227 mil 220 "ninis" de 15 a 29 años, 27.2% de la población de jóvenes en ese rango de edad.

VEA TAMBIÉN: Gobierno le adeuda $50 millones a distribuidoras

Entre agosto 2008 y agosto 2018 se crearon 446 mil 681 empleos, de los cuales, 35 mil  071 fueron juveniles (15-29 años), es decir, menos del 8% de la expansión del empleo ha beneficiado a jóvenes, que obtuvieron 1 de cada 13 nuevos empleos generados en la última década.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con el análisis de la Alta Comisión que Define las Políticas Públicas de Empleo, en los próximos 5, 10 y 15 años la necesidad de mano de obra estará en la parte técnica.

Añadió que la edad promedio en los nuevos empleos en los últimos 4 años (agosto 2014-agosto 2018) es de 53 años (Fuente INEC)

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".