Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Credibilidad: Clave del Gobierno para recuperar grado de inversión

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Credibilidad / Economía / Gobierno / Inversión / Panamá

Panamá

Credibilidad: Clave del Gobierno para recuperar grado de inversión

Actualizado 2024/04/02 00:00:12
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El Gobierno que entre a regir los destinos del país en julio, debe ser capaz de aplicar políticas fiscales sólidas y atraer inversión extranjera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Temas como el gasto público y el déficit fiscal influyen en la calificación de riesgo de un país. Archivo.

Temas como el gasto público y el déficit fiscal influyen en la calificación de riesgo de un país. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chello Gálvez: Medicamentos a un costo menor del 50%

  • 2

    Panamá Femenina Sub-23 jugará contra Marruecos

  • 3

    Yaritzel Vélez confirmó que aún no se ha divorciado

El Gobierno que entre a regir los destinos de Panamá a partir del lunes 1 de julio, debe ser uno que cuente con credibilidad, esto para recuperar el grado de inversión que se ha perdido.

Igualmente debe ser uno que sea capaz de aplicar políticas fiscales sólidas, con transparencia, que promueva el Estado de Derecho, así lo manifestó Francisco Ameglio, empresario y vicepresidente del Partido Realizando Metas (RM).

Ameglio agregó que debe ser un Gobierno capaz de promover inversión en sectores claves de la economía del país, diversificarla y atraer inversión extranjera al territorio nacional.

"Abrir las puertas para que la economía fluya y la empresa privada pueda crecer nuevamente. Inmediatamente después de las elecciones, lo primero que haremos es sentarnos con los gremios empresariales, para trabajar juntos en este objetivo y generar empleos", destacó.

Otro que reaccionó a la pérdida del grado de inversión, fue el expresidente de la República y empresario, Ricardo Martinelli, quien afirmó que durante su administración les tomó mucho tiempo obtener esta positiva calificación.

"Nos tomó mucho tiempo y esfuerzo en nuestra administración, conseguir el grado de inversión. Ahora perderlo, significan billones de dólares al Estado y al pueblo por pagar vía intereses más altos", aseguró el exgobernante.

De forma puntual, Martinelli comentó que ante lo sucedido no puede afirmarse que no ha pasado nada, ya que por menos responsabilizan y enjuician a cualquiera persona.'

3


son las empresas calificadoras de riesgo de un país más importante a nivel mundial.

 

5


de mayo se celebrarán las elecciones generales en todo el territorio nacional.

 

"Debe haber una comisión especial para responsabilizar y penalizar a los responsables, sean quienes sean de los 3 órganos del Estado y les caiga todo el peso de la ley", dijo.

Expresó Martinelli que no es solo el gasto desenfrenado, sino la falta de leyes y debido proceso.

"Durante el 2009 al 2014 éramos un país feliz pero no lo sabíamos. Lo vimos y entendimos solamente por la tortura que vino después y continúa, pero pronto regresaremos a ser lo que antes fuimos", argumentó en su cuenta de X el exgobernante Martinelli.

Por su parte, Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, manifestó que esta baja de la calificación a Panamá por parte de una de las calificadoras, lo que significa que es como país quedamos fuera de lo que sería el grado de inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que hay que esperar el pronunciamiento de las otras dos calificadoras más importantes, algo que va a ocurrir en cualquier momento, ya que la calificación de riesgo de un país se da a través de un examen completo de las finanzas, la situación económica, el riesgo país por ciertas condiciones que se dan.

Expresó que si esta evaluación ya la hizo una de las calificadoras, por lo que hay que esperar el pronunciamiento de las otras.

"Aunque no se ha dado el pronunciamiento de las otras dos calificadoras, por lo general siempre hay una coincidencia en la calificación por parte de estas agencias y probablemente nos den la misma evaluación", explicó Estrada.

Esto lo dice porque hay una coincidencia en algunos indicadores muy importantes que se toman en consideración, como por ejemplo el endeudamiento público, el incremento del gasto público y el déficit fiscal, son otros de los elementos que son calificados dentro de este riesgo.

El catedrático universitario dijo que otro de los elementos que se toma en cuenta es la perspectiva económica del país, pues se sabe que este año, por las razones que ya se saben, Panamá va a disminuir su crecimiento económico.

Estrada acotó que la baja que ha tenido Panamá en los ingresos públicos, que no han podido cubrir el gasto, el cual se ha incrementado en los últimos años, con lo que se conoce como el déficit fiscal, misma situación que se ha dado en el país con el aumento de los subsidios, a los cuales no se les ha puesto correctivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".