Skip to main content
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crisis en el transporte aéreo podría costar 46 millones de empleos

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Coronavirus / COVID-19 / Desempleo

Crisis en el transporte aéreo podría costar 46 millones de empleos

Publicado 2020/10/01 00:00:00
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El impacto podría además afectar a más de 40 millones de empleos adicionales, incluyendo los sectores turístico y hostelero, explicó el máximo responsable de ATAG.

La situación actual podría generar que el sector no vuelva a tener los niveles de actividad anteriores a la crisis hasta 2024. EFE

La situación actual podría generar que el sector no vuelva a tener los niveles de actividad anteriores a la crisis hasta 2024. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolíneas imponen nuevos protocolos para viajar seguro

  • 2

    Aerolíneas piden que el test del coronavirus para viajar debe ser rápido y exacto

  • 3

    Las aerolíneas afirman que es seguro viajar. Pero, ¿en verdad lo es?

La crisis en el transporte aéreo provocada por la pandemia de COVID-19 podría suponer la pérdida de 46 millones de empleos en el mundo, entre ellos 4.8 millones de puestos de trabajo directos en las compañías de aviación, advirtieron responsables del sector.

"Ante la expectativa de que el tráfico aéreo este año sea sólo la mitad del registrado en 2019, sabemos que muchos empleos en el sector y el resto de la economía corren peligro, y muchas compañías están tomando difíciles decisiones", lamentó el director del Grupo de Acción en el Transporte Aéreo (ATAG), Michael Gill.

Los 4.8 millones de puestos de trabajo directamente amenazados "podrían perderse antes del comienzo del próximo año, lo que supondría una reducción del 43 por ciento respecto a las cifras previas a la COVID", en las que el sector daba empleo a 11 millones de empleados, subrayó.

El impacto podría además afectar a más de 40 millones de empleos adicionales, incluyendo los sectores turístico y hostelero, explicó el máximo responsable de ATAG, que aúna expertos y asesora a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Ese transporte influye directa e indirectamente, según el experto, en más de 87 millones de empleos globales, por lo que su análisis supondría una reducción a la mitad de toda esa fuerza laboral.

Gill también predijo que el cierre casi total del transporte aéreo que se produjo durante meses, unido a la actual situación, en la que la recuperación está teniendo muchos altibajos, podría significar que el sector no vuelva a tener los niveles de actividad anteriores a la crisis hasta 2024.

En este contexto, el analista consideró "absolutamente necesario para todos los gobiernos hacer lo posible en aras de ayudar a que el sector se recupere, con el fin de recuperar esos empleos y la actividad económica".

Subrayó que esa recuperación "necesita cierta certidumbre, no sujeta a declaraciones aleatorias de cuarentena y constantes cambios en las listas de los destinos que pueden o no pueden aceptarse".

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

El sector insiste en las últimas semanas en que las cuarentenas, que han llevado a gran parte de la población a renunciar a volar en los próximos meses, sean sustituidas lo antes posible por pruebas rápidas de COVID en los aeropuertos, previas a los despegues.

"Sabemos que es difícil tomar esas decisiones, pero en la medida en que la capacidad de hacer test mejora y la perspectiva de una vacuna se aclara, esperamos que más estabilidad en los viajes lleve a un retorno más estable del papel del transporte aéreo en la economía", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gill hizo público este análisis en el Foro Global de Aviación Sostenible, donde representantes de la industria debatieron el futuro del sector aéreo y aseguraron que pese a la crisis se mantiene su compromiso de hacer que este transporte contribuya menos al calentamiento global.

La industria aérea tiene el objetivo a largo plazo de reducir las emisiones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En este operativo participan agentes de diversas direcciones especializadas. Foto:  Diómedes Sánchez

Policía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".