Panamá
¿Cuánto representaba el subsidio por covid-19 en la factura de luz?
- Redacción
- /
- economia@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Durante los tres años iniciales de la pandemia, la cobertura gubernamental superó los 300 millones de dólares.

Algunos clientes notaron significativos cambios en su factura de luz de enero.
El secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, explicó este lunes las implicaciones que tenía el Fondo de Estabilizacion Tarifario Extraordinario (FET) por covid-19, el cual llegó a su fin el 31 de diciembre y este mes se vio reflejado en los recibos de luz.
De acuerdo con Rivera Staff, el FET Extraordinario por covid-19, más el subsidio normal, representaba que el gobierno cubría hasta el 50% de la factura eléctrica de los clientes que consumen 300 kilowatts/hora por mes.
Mientras que para los que consumían hasta 750 kilowatts/hora por mes, el beneficio era del 20% del total de su cuenta.
El alto funcionario dijo que en tres años de pandemia el aporte del gobierno fue superior a los 300 millones de dólares.
El 92% de los clientes a nivel nacional se beneficiaba de este doble subsidio en la tarifa de electricidad.
"Este fondo se sometía mensualmente a consideración en el consejo de gabinete. En este caso se consideró su suspensión", precisó Rivera Staff.
El subsidio histórico, no obstante, se mantendrá vigente para los clientes a nivel nacional con consumo de hasta 300 Kwh por mes, lo que representa la cobertura de hasta un 20% de la factura.
También los ciudadanos del occidente del país seguirán recibiendo el fondo tarifario especial que rige para esas zonas.
Por otro lado, el secretario de Energía puntualizó que en las próximas semanas se evaluará la capacidad fiscal del Estado y otros factores para determinar si habrá una nueva extensión del subsidio al combustible.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.