Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuarta línea de transmisión se construirá con financiamiento privado

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Energía eléctrica / Panamá / ETESA

Cuarta línea de transmisión se construirá con financiamiento privado

Publicado 2019/03/20 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

35 años tendrán los panameños que pagar la Cuarta Línea de Transmisión bajo el nuevo modelo BOT planteado por iniciativa de Etesa.

El inicio de operación de la Cuarta Línea de Transmisión en el 2023 disminuirá estas pérdidas entre 20 y 22 millones de dólares al año.

El inicio de operación de la Cuarta Línea de Transmisión en el 2023 disminuirá estas pérdidas entre 20 y 22 millones de dólares al año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cinco empresas están interesadas en cuarta línea de transmisión

  • 2

    Construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica no logra consenso

  • 3

    Asep ordena a Etesa mayor justificación del proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) aprobó a Etesa la inclusión de la Cuarta Línea de Transmisión que será construida y operada bajo un nuevo sistema de financiación privada que podría incidir en el costo de la tarifa al usuario final.

El modelo es de Construcción, Operación y Traspaso (BOT por sus siglas en inglés), que por primera vez será empleado por Etesa.

De acuerdo con la Empresa de Transmisión, este contrato BOT es una modalidad que le permite la inclusión de financiamiento privado y mayor experiencia en el proyecto y en el sector de transmisión de energía, lo que le permitirá priorizar sus recursos financieros para otros proyectos de inversión, expansión, actualización y mantenimiento.

"El contratista que gane, diseña, financia, construye, opera y mantiene la línea, pero Etesa sigue siendo el único concesionario", explicó una fuente de Etesa.

VEA TAMBIÉN: Comercios incumplen pago de cuota a la CSS

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, señaló que "le van a pagar por 35 años de concesión a un grupo más de 500 millones de dólares que al final se van a cargar sobre la tarifa eléctrica, tomando en cuenta los intereses".

"Si esa cuarta línea se construye le van a quitar el negocio a Etesa de cobrar la energía que se genera entre Chiriquí y Bocas del Toro, ya que la va a cobrar otra empresa para pagar su deuda", destacó.'

1,775


megavatios fue la demanda de energía registrada este lunes, según Etesa.

1,768


megavatios fue la demanda registrada en Panamá el 15 de marzo pasado.

Bernal es consciente de que el modelo BOT es bueno financieramente porque los estados financieros de Etesa no se comprometen, pero es aceptar una competencia de ellos mismos.

VEA TAMBIÉN: Capitanes y la Autoridad del Canal de Panamá discrepan sobre seguridad en la vía interoceánica

En la Resolución 13131 Elec del 15 de febrero pasado, la Asep solicitó a Etesa una mayor sustentación del proyecto en lo referente a su voltaje de operación, fecha óptima de entrada en operación, entre otros.

Sin embargo, mediante la Resolución 13194 Elec del 18 de marzo, la Asep, luego de analizar el recurso de reconsideración presentado por Etesa, procedió a ordenar que se mantenga el proyecto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, pidió que el reconocimiento de los costos de la Cuarta Línea de Transmisión sea por 35 años contados a partir de la entrada en operación de dicho activo de transmisión.

Indica la resolución de la Asep que los estudios presentados al regulador demuestran que el proyecto Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica es necesario para aumentar la capacidad del sistema, disminuir las pérdidas de potencia y energía, incrementar la confiabilidad y redundancia del sistema y mejorar la calidad del servicio al disminuir los márgenes de voltaje críticos.

El sistema de transmisión actual cuenta con tres líneas de transmisión. A pesar de que las tres líneas están preparadas para funcionar a su máxima capacidad, la naturaleza operativa del sistema de transmisión impone limitantes adicionales (colapso del voltaje).

VEA TAMBIÉN: Gran mina empezará a exportar concentrado de cobre en junio

"Estas limitaciones mantienen restricciones en el sistema, producen pérdidas de potencia y energía y no permiten mantener una matriz mayormente renovable en estación lluviosa ni importar energía más barata del mercado eléctrico regional en la estación seca", justifica Etesa.

Sostiene que con la Cuarta Línea de Transmisión en operación a 230 kV desde 2023 la capacidad del sistema para transportar la energía renovable desde occidente aumentará a 2,175 MW, eliminando por completo la congestión del sistema.

El inicio de operación de la Cuarta Línea de Transmisión en el 2023 disminuirá estas pérdidas entre 20 y 22 millones de dólares al año, que no guardan relación con generación obligada, según la sustentación de la Empresa de Transmisión ante la Asep.

"Al producirse estos ahorros, el consumidor final del sistema tendrá un beneficio directo e inmediato por el monto total señalado", destacó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".