Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gran mina empezará a exportar concentrado de cobre en junio

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Cobre Panamá / Economía / Minera Panamá / Minería

Gran mina empezará a exportar concentrado de cobre en junio

Actualizado 2019/03/19 09:08:41
  • Panamá/ACAN-EFE

La mina a cielo abierto, tiene previsto exportar a pleno rendimiento un total de 320,000 toneladas métricas de concentrado de cobre al año, lo que en el mercado internacional equivale a 2,000 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país

La mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cobre baja 2.6 por ciento por caída de exportaciones chinas y déficit comercial EE.UU.

  • 2

    Inicia explotación de cobre en Panamá

  • 3

    Cobre Panamá presenta acciones legales ante Corte Suprema de Justicia

La gran mina que la canadiense First Quantum Minerals opera en Panamá empezará a exportar concentrado de cobre en junio, pese a que aún se encuentra a la espera de que el Supremo panameño aclare un fallo judicial que podría poner en jaque el proyecto, dijo a Acan-Efe un alto directivo de la multinacional.

El gerente de First Quantum en Panamá, Todd Clewett, explicó que la compañía solicitó formalmente el pasado octubre una aclaración al máximo tribunal sobre la resolución en la que declaró ilegal la concesión minera, e indicó que confían en tener una respuesta "pronto".

"Hasta que no haya una aclaración, el fallo no nos afecta y la ley y el contrato siguen vigentes. Vamos a seguir buscando una solución, pero actualmente seguimos operando y trabajando", aseguró Clewett durante una entrevista con Acan-Efe en la sede de la empresa, en la capital panameña.

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país y se ubica en el área de Donoso, a 200 kilómetros al norte de la Ciudad de Panamá.

VEA TAMBIÉN Capitanes y la Autoridad del Canal de Panamá discrepan sobre seguridad en la vía interoceánica

La mina a cielo abierto, una de las más grandes de Latinoamérica, tiene previsto exportar a pleno rendimiento un total de 320,000 toneladas métricas de concentrado de cobre al año, lo que en el mercado internacional equivale a 2,000 millones de dólares.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que este año la contribución de la mina al producto interior bruto (PIB) de Panamá será del 1.5% y nosotros estimamos que el año que viene alcanzaremos un 3%. Son cifras muy significativas", afirmó el directivo.

Panamá se introduce así en el mercado mundial del cobre, una materia prima cada vez más usada en el sector tecnológico y en la construcción de coches híbridos. Chile es, con diferencia, el primero productor de cobre del mundo y China el principal comprador.

"Cuando esta mina esté en plena producción (en 2020), First Quantum Minerals entrará en el top 5 del ránking mundial de productores de cobre", agregó.

El Supremo panameño declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso para la extracción de oro, cobre y otros minerales, que fue otorgada a Minera Petaquilla, también de origen canadiense.

El fallo se dio en respuesta a un recurso presentado en 2009 por el ecologista Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La concesión de Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá, de la que First Quantum posee un 90%, vencía en 2017, pero el actual Gobierno decidió prorrogarla 20 años más.

VEA TAMBIÉN La Fed encara su segunda reunión del año con pocas expectativas de cambio

Tanto la propia First Quantum como la Administración panameña defienden que la sentencia no afecta a la mina porque lo que se declara inconstitucional es la ley que se aprobó para dar seguridad jurídica al acuerdo y no la concesión en sí misma.

El directivo, de origen australiano, no quiso entrar a especular sobre lo que pasaría si finalmente la aclaración del Supremo resulta perjudicial para la compañía y se limitó a decir que son "optimistas" al respecto.

"Panamá es un lugar muy bueno para invertir y así lo ha sido para nosotros y no queremos que su reputación se vea afectada por esto", apuntó.

El proyecto, que ha empleado a más de 13,000 personas desde que comenzó, incluye además la construcción de un puerto internacional en la costa caribeña desde donde partirán los buques cargados de cobre, una kilométrica carretera de acceso y una planta eléctrica de 300 megavatios (MW).

Panamá, que recibirá un 2% de las ventas de cobre en concepto de regalías, ha puesto parte de sus esperanzas en esta mina para volver a ponerse a la cabeza del crecimiento económico de Latinoamérica. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".