economia
Cursos del INADHE a media máquina
- Publicado:
ILUSIONADO POR la propaganda que meses atrás le prometía un trabajo en la futura ampliación del Canal, Alexander Quintana aplicó en el Instituto Nacional de Capacitación para el Desarrollo Humano (INADHE) para estar en un curso de manejo de equipo pesado.Alexander se inscribió en este curso, a sabiendas de que los trabajos iniciales de la ampliación requerirán de la remoción de 130 millones de toneladas métricas de tierra.Pero la realidad es otra.Inexplicamente fue colocado en un curso de "viveros".Una investigación de Panamá América reveló que en su mayoría los cursos que se están impartiendo en el INADHE tienen que ver con actividades colaterales a la ampliación, y no con los trabajos directos que generará este megaproyecto.Los cursos de informática y telecomunicaciones, idiomas, construcción civil, hotelería , turismo, repostería y recursos humanos son los que tienen la mayor cantidad de personas.Esta situación, según fuentes consultadas, pone en desventaja a los trabajadores panameños, ya que pueden ser desplazados por obreros extranjeros debidamente capacitados en estos menesteres."Los panameños deben entrenarse para evitar ser desplazados", afirma Walber Castillo, gerente general de Grupo Makro S.A., una de las empresas capacitadoras en maquinarias pesadas.De las 34 mil personas que actualmente asisten a los cursos del INADHE, solo 50 están en el curso de equipo pesado.Para esta labor de capacitación la entidad solo cuenta con seis simuladores.No obstante, Juan Planells, director general del INADHE, explicó que en este curso los estudiantes "practican de la forma más real", ya que tienen que utilizar cascos, un programa especial, sillas y palancas de maquinarias pesadas.En 2006 el Gobierno dotó al INADHE con 80 millones de dólares para invertir en la capacitación, y 20 millones adicionales para la compra de equipos.Durante los primeros 15 días de enero la entidad pagó cerca de 425 mil dólares a los más de mil instructores contratados.Con el inminente inicio de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, los expertos sostienen que el INADHE debe cambiar su metodología, ampliando los cursos que en realidad se van a necesitar durante el desarrollo del proyecto.De ser así, aseguran que jóvenes como Alexander Quintana podrán aspirar a trabajar en un Canal que es de todos los panameños.