Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Delincuentes tratan de colarse entre los refugiados

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Delincuentes tratan de colarse entre los refugiados

Actualizado 2019/11/14 11:53:19

Cada día, unas 1,500 personas no vuelven, uniéndose a los 4.6 millones de venezolanos que han abandonado su país en busca una mejor vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Partidarios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto/EFE

Partidarios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto/EFE

Bajo un sol despiadado, un río de personas cruza sin cesar el puente Simón Bolívar, su flujo es más poderoso que la corriente que está debajo. Cada día, al menos 40 mil  transeúntes cruzan de Venezuela a Villa del Rosario, en Colombia.

La mayoría regresa, cargada con sacos abultados y maletas que contienen alimentos frescos, ropa y medicamentos.

Cada día, unas 1,500 personas no vuelven, uniéndose a los 4.6 millones de venezolanos que han abandonado su país en busca  una mejor vida.

LEA TAMBIÉN: Por qué los líderes incluyentes son buenos, y cómo convertirse en uno

Esta es una crisis humanitaria que Colombia está enfrentando de manera admirable. En Villa del Rosario, cientos de personas hacen fila para almorzar en una cocina comunal operada por el obispo local. Muchos todavía viven en Venezuela, pero están desnutridos. Otros siguen su viaje. Cerca hay un puesto de salud para migrantes. Más de 1.5 millones de personas han sido vacunadas.

Un refugio proporciona alojamiento temporal para los que están enfermos, las mujeres que vienen a dar a luz o quienes necesitan descansar.

Aunque las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales están ayudando, la ayuda extranjera cubre menos de una quinta parte de los costos adicionales en los que incurre Colombia, principalmente en atención médica y educación.

LE PUEDE INTERESAR: Las extrañas reglas de la economía mundial

Ese no es el único precio de vivir al lado de la dictadura que Nicolás Maduro instauró en Venezuela.

En una jefatura de policía ubicada a las afueras de la cercana ciudad de Cúcuta, el coronel José Palomino tiene un mapa codificado por colores de los 143 kilómetros de la frontera a su cargo.

Cada color corresponde a una organización criminal, que abarca desde el Ejército de Liberación Nacional, un grupo guerrillero colombiano, hasta varias bandas colombianas y venezolanas dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el contrabando. “Cada grupo tiene un pedazo de la frontera”, dice.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta ahora, esas bandas permanecen en la zona. La tasa de asesinatos en Cúcuta, una ciudad de 800 mil  personas, es similar al promedio nacional. Pero ¿por cuánto tiempo más? La primera ola de migrantes venezolanos estaba formada principalmente por hombres de negocios y profesionales. 

LEA TAMBIÉN: Seis razones por las que tomamos malas decisiones, y qué hacer al respecto

Ahora, dice el coronel Palomino, “los bandidos y delincuentes” están comenzando a llegar “porque ya no queda nada para robar allá”.

El gobierno del presidente Iván Duque apostó por la caída de Maduro.

En febrero, Venezuela rompió los lazos diplomáticos después de que Colombia intentó ingresar ayuda humanitaria a través de la frontera en asociación con Juan Guaidó, el líder de la oposición que es reconocido por Colombia como el presidente interino del país vecino. 

El problema es que no hay señales de que las sanciones de los Estados Unidos vayan a sacar a Maduro. El cambio político en América Latina, incluida la elección de Alberto Fernández, un peronista de centroizquierda, como presidente de Argentina, está debilitando el frente diplomático contra el régimen de Maduro.

“La única forma de cambiar el flujo migratorio es poner fin a la dictadura”, insiste Carlos Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Colombia ha progresado mucho este siglo. Debido a la amenaza que representa Venezuela, la consolidación de la paz interna se ha vuelto aún más urgente.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 1 de noviembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".