economia

Delincuentes tratan de colarse entre los refugiados

Cada día, unas 1,500 personas no vuelven, uniéndose a los 4.6 millones de venezolanos que han abandonado su país en busca una mejor vida.

- Actualizado:

Partidarios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto/EFE

Bajo un sol despiadado, un río de personas cruza sin cesar el puente Simón Bolívar, su flujo es más poderoso que la corriente que está debajo. Cada día, al menos 40 mil  transeúntes cruzan de Venezuela a Villa del Rosario, en Colombia.

Versión impresa

La mayoría regresa, cargada con sacos abultados y maletas que contienen alimentos frescos, ropa y medicamentos.

Cada día, unas 1,500 personas no vuelven, uniéndose a los 4.6 millones de venezolanos que han abandonado su país en busca  una mejor vida.

LEA TAMBIÉN: Por qué los líderes incluyentes son buenos, y cómo convertirse en uno

Esta es una crisis humanitaria que Colombia está enfrentando de manera admirable. En Villa del Rosario, cientos de personas hacen fila para almorzar en una cocina comunal operada por el obispo local. Muchos todavía viven en Venezuela, pero están desnutridos. Otros siguen su viaje. Cerca hay un puesto de salud para migrantes. Más de 1.5 millones de personas han sido vacunadas.

Un refugio proporciona alojamiento temporal para los que están enfermos, las mujeres que vienen a dar a luz o quienes necesitan descansar.

Aunque las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales están ayudando, la ayuda extranjera cubre menos de una quinta parte de los costos adicionales en los que incurre Colombia, principalmente en atención médica y educación.

LE PUEDE INTERESAR: Las extrañas reglas de la economía mundial

Ese no es el único precio de vivir al lado de la dictadura que Nicolás Maduro instauró en Venezuela.

En una jefatura de policía ubicada a las afueras de la cercana ciudad de Cúcuta, el coronel José Palomino tiene un mapa codificado por colores de los 143 kilómetros de la frontera a su cargo.

Cada color corresponde a una organización criminal, que abarca desde el Ejército de Liberación Nacional, un grupo guerrillero colombiano, hasta varias bandas colombianas y venezolanas dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el contrabando. “Cada grupo tiene un pedazo de la frontera”, dice.

Hasta ahora, esas bandas permanecen en la zona. La tasa de asesinatos en Cúcuta, una ciudad de 800 mil  personas, es similar al promedio nacional. Pero ¿por cuánto tiempo más? La primera ola de migrantes venezolanos estaba formada principalmente por hombres de negocios y profesionales. 

LEA TAMBIÉN: Seis razones por las que tomamos malas decisiones, y qué hacer al respecto

Ahora, dice el coronel Palomino, “los bandidos y delincuentes” están comenzando a llegar “porque ya no queda nada para robar allá”.

El gobierno del presidente Iván Duque apostó por la caída de Maduro.

En febrero, Venezuela rompió los lazos diplomáticos después de que Colombia intentó ingresar ayuda humanitaria a través de la frontera en asociación con Juan Guaidó, el líder de la oposición que es reconocido por Colombia como el presidente interino del país vecino. 

El problema es que no hay señales de que las sanciones de los Estados Unidos vayan a sacar a Maduro. El cambio político en América Latina, incluida la elección de Alberto Fernández, un peronista de centroizquierda, como presidente de Argentina, está debilitando el frente diplomático contra el régimen de Maduro.

“La única forma de cambiar el flujo migratorio es poner fin a la dictadura”, insiste Carlos Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Colombia ha progresado mucho este siglo. Debido a la amenaza que representa Venezuela, la consolidación de la paz interna se ha vuelto aún más urgente.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook