economia

Desabastecimiento se agrava en mercados públicos y comercios

Gran parte de los supermercados del país tienen escasez de legumbres y verduras. Algunos comerciantes de los mercados también denuncian aumento de precios.

Redacción | nacio.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El desabastecimiento de alimentos se nota en supermercados y mercaditos.

La Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas expresó su preocupación por la situación actual en la región. Lo que en un principio fueron cierres pacíficos en contra del contrato minero ha derivado en una lucha de intereses políticos y sociales, situación, según la Asociación, aleja el conflicto del civismo y atenta contra la soberanía jurídica y alimentaria.

Versión impresa

La situación se agrava debido a que los manifestantes impiden el acceso a las fincas, lo que lleva a la pérdida irreparable de cultivos. Esto pone en grave riesgo la capacidad productiva, ya que si no se permite el ingreso para el cuidado de los cultivos, se podrían perder hasta cuatro meses de producción, advierten.

La Asociación hace un llamado urgente a los manifestantes para que reconsideren su posición y permitan el acceso inmediato a las fincas. Advierten que, de no tomarse medidas urgentes, se enfrentará una crisis alimentaria y social en la región.

Por otro lado, en la provincia de Herrera comienzan a escasear productos frescos, especialmente aquellos provenientes de las tierras altas de Chiriquí. Lechuga, repollo, apio y remolacha son algunos de los productos que empiezan a escasear en los supermercados y puestos de venta en Merca Chitré. Aunque aún se pueden encontrar productos como pepino, tomate y plátano, los precios de algunos productos ya han registrado un aumento notable, como la papa, el tomate y la cebolla, que son los más demandados por los consumidores.

"Ya se le ha solicitado a las autoridades locales y competentes la apertura de las vías, pero la respuesta ha sido que no cuentan con el personal ni equipo necesario para despejar las vías, hacemos esta denuncia pública como organización apolítica, responsable y activa en la comunidad desde hace más de 25 años en el sector", detalla el comunicado de la agrupación.

Las autoridades anunciaron ayer acuerdos para que una parte de la producción agropecuaria varada en el occidente del país pueda llegar a los mercados nacionales, ya desabastecidos tras más de una semana de protestas contra la controvertida renovación de la concesión de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo dijo que dirigentes de los grupos que mantienen bloqueos en Chiriquí, la mayor productora de vegetales, tubérculos y legumbres de Panamá, accedieron tras un diálogo a abrir de forma "parcial" al menos dos puntos de esa provincia para permitir "el transporte de productos agrícolas a diversos puntos del país".

En un comunicado, el Ejecutivo citó que los productores de las Tierras Altas de Chiriquí "han señalado el registro de pérdidas de sus cosechas por no poder trasladar sus productos a los mercados nacionales debido a los bloqueos".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Adolfo Fábrega, manifestó su preocupación por el impacto negativo que han tenido las protestas y cierres de calles en el sector comercial del país.

Fábrega señaló que los bloqueos viales están teniendo un efecto drástico y significativo en la logística de abastecimiento de los comercios. Afirmó que la situación se ha agravado desde la semana pasada, con reportes de comercios afectados por vandalismo y saqueos, principalmente pequeños empresarios, comerciantes individuales y emprendedores.

El presidente de la Cciap hizo un llamado a la comprensión de que la ciudadanía necesita cumplir con sus necesidades básicas y abogó por alcanzar entendimientos que permitan levantar los bloqueos en las calles.

Fábrega informó que como gremio, están brindando apoyo a los empresarios afectados, aunque aún no han podido cuantificar las pérdidas económicas que se han generado en los últimos días.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook