Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

Desempleados tardarán 15 meses en conseguir un empleo

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Desempleados tardarán 15 meses en conseguir un empleo

El desempleo llegaría al 25% de la población activa, unos 500 mil panameños que competirán por las plazas de trabajo disponibles en el mercado.

  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 09/10/2020 - 06:12 pm
La situación preocupa a los expertos en temas económicos que también vaticina un fuerte incremento de la informalidad.

La situación preocupa a los expertos en temas económicos que también vaticina un fuerte incremento de la informalidad.

Coronavirus /COVID-19 /Cuarentena /Desempleo

Más de medio millón de panameños quedarán sin empleos a consecuencia directa de la pandemia de Covid-19, la cual ha dado como resultado el cierre de empresas, baja en los salarios, suspensión de contratos y hasta desvinculaciones.

Versión impresa
Portada del día

La situación preocupa a los expertos en temas económicos que también vaticina un fuerte incremento de la informalidad y serios problemas para la generación de empleos nuevos.

Incluso advierten que al desempleado le tomaría hasta 15 meses para conseguir un empleo ya que tendrá que competir con 500 mil panameños desocupados.

La tasa de desempleo hasta agosto de 2019 era de un 7.1%. Sin embargo, este año se habla que podría escalar a un 25%, es decir más de 500 mil personas que quedarían sin un sustento. Una cifra sin precedentes en el país.

Al final del año habrá 531 mil desempleados, 1 de cada 4 panameños que busque empleo no lo encontrará (1 de cada 14 hace un año y 1 de cada 25 en el 2012), y 20% de los empleos formales del sector privado habrán desaparecido, según estudios.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Economistas señalan que enero será un mes donde el panorama se va a aclarar y no es muy alentador para la economía panameña.

A partir de enero próximo, de no darse una extensión de la moratoria bancaria, los panameños tendrán que comenzar a pagar sus deudas o hacerle frente a los acuerdos. Además, la normativa que permite la suspensión de contratos laborales caducará.'

2021


año en que la generación de empleos será mayormente informal, según experto.

10%


podría ser la baja en la economía panameña este año, producto de la pandemia.

El economista Ernesto Bazán, ve un enero 2021 con una situación bastante compleja.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

"Hay que recordar que la economía ya venía afectada desde antes de la pandemia, es decir que venía de más a menos", dijo.

Noticias relacionadas

Los jóvenes serán los más afectados por el aumento del desempleo, según estudio

Reactivación económica en EE.UU. baja el desempleo al 8.4 %

Emprendimiento, una alternativa ante el desempleo en Colombia

Según cifras de la Contraloría General, la economía de Panamá cerró con un crecimiento de tan solo 3% en el 2019.

Bazán afirmó que ya algunos sectores como la construcción, comercio, ya estaban afectados cuando llegó la pandemia.

Eso complica el panorama para esos sectores y hace que sea difícil revertir la curva de caída y entrar a una senda de crecimiento.

Indicó que los desempleados en el 2021 van a tener que competir con 500 mil profesionales para un puesto.

"Si antes a una persona le costaba 4 meses conseguir trabajo con una tasa de desempleo de 7%, ahora con 25% de desempleo, le va a tomar entre 10, 12 o 15 meses", dijo.

El experto en temas laborales, René Quevedo, señaló que el 31% de las empresas del sector comercio reducirán personal en los últimos 3 meses del año, período durante el cual el sector tiende a incrementar sus planillas para hacer frente al aumento de la demanda históricamente asociado al período de fiestas patrias, navidad y fin de año.

"En el 2021, las perspectivas de empleo mejorarán, con el paulatino aumento del consumo, pero el entorno se mantendrá volátil, lo cual se traducirá en cautela a la hora de contratar personal y la generación casi exclusiva de empleo informal, a través de emprendimientos", señaló.

Indicó que en este contexto, es previsible que el tiempo para obtener un empleo formal sea muy superior al promedio histórico, lo que abonará a las condiciones para el aumento de la informalidad laboral.

El escenario no será exclusivo de Panamá.

Un informe del Foro Económico Mundial, titulado "El gran reinicio: el nuevo mundo del trabajo después de la pandemia", publicado el 8 de junio 2020, señala que "Las industrias que están viendo un aumento en la demanda durante esta crisis están usando a trabajadores independientes, vinculando la idea de trabajar de manera flexible y libre, ofreciendo eficiencia en tiempos de demanda incierta.

"Pocas organizaciones, si es que hay alguna, podrán satisfacer las demandas de certeza y estabilidad de su fuerza laboral. Sin embargo, lo que pueden y deben prometer es claridad y relevancia continua en un mundo cambiante", dijo Quevedo.

En Panamá, la gran mayoría de los empleos a generarse en el 2021 y 2022 serán informales.

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Cuando Porcell renunció al cargo de procuradora en medio del escándalo de los Varelaleaks, Arroyo dejó su posición de subsecretario general del Ministerio Público para reincorporarse como comisionado a la Policía Nacional.

Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

confabulario

Confabulario

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

Los pagos del segundo desembolso estarán disponibles desde hoy.

¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".