economia

Desempleados tardarán 15 meses en conseguir un empleo

El desempleo llegaría al 25% de la población activa, unos 500 mil panameños que competirán por las plazas de trabajo disponibles en el mercado.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La situación preocupa a los expertos en temas económicos que también vaticina un fuerte incremento de la informalidad.

Más de medio millón de panameños quedarán sin empleos a consecuencia directa de la pandemia de Covid-19, la cual ha dado como resultado el cierre de empresas, baja en los salarios, suspensión de contratos y hasta desvinculaciones.

Versión impresa

La situación preocupa a los expertos en temas económicos que también vaticina un fuerte incremento de la informalidad y serios problemas para la generación de empleos nuevos.

Incluso advierten que al desempleado le tomaría hasta 15 meses para conseguir un empleo ya que tendrá que competir con 500 mil panameños desocupados.

La tasa de desempleo hasta agosto de 2019 era de un 7.1%. Sin embargo, este año se habla que podría escalar a un 25%, es decir más de 500 mil personas que quedarían sin un sustento. Una cifra sin precedentes en el país.

Al final del año habrá 531 mil desempleados, 1 de cada 4 panameños que busque empleo no lo encontrará (1 de cada 14 hace un año y 1 de cada 25 en el 2012), y 20% de los empleos formales del sector privado habrán desaparecido, según estudios.

Economistas señalan que enero será un mes donde el panorama se va a aclarar y no es muy alentador para la economía panameña.

A partir de enero próximo, de no darse una extensión de la moratoria bancaria, los panameños tendrán que comenzar a pagar sus deudas o hacerle frente a los acuerdos. Además, la normativa que permite la suspensión de contratos laborales caducará.

El economista Ernesto Bazán, ve un enero 2021 con una situación bastante compleja.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

"Hay que recordar que la economía ya venía afectada desde antes de la pandemia, es decir que venía de más a menos", dijo.

Según cifras de la Contraloría General, la economía de Panamá cerró con un crecimiento de tan solo 3% en el 2019.

Bazán afirmó que ya algunos sectores como la construcción, comercio, ya estaban afectados cuando llegó la pandemia.

Eso complica el panorama para esos sectores y hace que sea difícil revertir la curva de caída y entrar a una senda de crecimiento.

Indicó que los desempleados en el 2021 van a tener que competir con 500 mil profesionales para un puesto.

"Si antes a una persona le costaba 4 meses conseguir trabajo con una tasa de desempleo de 7%, ahora con 25% de desempleo, le va a tomar entre 10, 12 o 15 meses", dijo.

El experto en temas laborales, René Quevedo, señaló que el 31% de las empresas del sector comercio reducirán personal en los últimos 3 meses del año, período durante el cual el sector tiende a incrementar sus planillas para hacer frente al aumento de la demanda históricamente asociado al período de fiestas patrias, navidad y fin de año.

"En el 2021, las perspectivas de empleo mejorarán, con el paulatino aumento del consumo, pero el entorno se mantendrá volátil, lo cual se traducirá en cautela a la hora de contratar personal y la generación casi exclusiva de empleo informal, a través de emprendimientos", señaló.

Indicó que en este contexto, es previsible que el tiempo para obtener un empleo formal sea muy superior al promedio histórico, lo que abonará a las condiciones para el aumento de la informalidad laboral.

El escenario no será exclusivo de Panamá.

Un informe del Foro Económico Mundial, titulado "El gran reinicio: el nuevo mundo del trabajo después de la pandemia", publicado el 8 de junio 2020, señala que "Las industrias que están viendo un aumento en la demanda durante esta crisis están usando a trabajadores independientes, vinculando la idea de trabajar de manera flexible y libre, ofreciendo eficiencia en tiempos de demanda incierta.

"Pocas organizaciones, si es que hay alguna, podrán satisfacer las demandas de certeza y estabilidad de su fuerza laboral. Sin embargo, lo que pueden y deben prometer es claridad y relevancia continua en un mundo cambiante", dijo Quevedo.

En Panamá, la gran mayoría de los empleos a generarse en el 2021 y 2022 serán informales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook