Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desempleo juvenil en Panamá pudo aumentar a 45%

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Jóvenes / Panamá / Pandemia

Panamá

Desempleo juvenil en Panamá pudo aumentar a 45%

Publicado 2021/08/14 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro estará en emprendimientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El empresario y experto en temas labrales, René Quevedo manifestó que las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro laboral de los jóvenes estará en emprendimientos, más que en empleos formales.

El empresario y experto en temas labrales, René Quevedo manifestó que las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro laboral de los jóvenes estará en emprendimientos, más que en empleos formales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversión en el 2022 será financiada con deuda

  • 2

    Utilidad de BAC Internacional Bank cayó 15% a marzo de 2021

  • 3

    Confabulario

Durante estos 17 meses que lleva la pandemia en Panamá, el desempleo juvenil (15-29 años) ha aumentado significativemente, cuando en el 2019 era del 15% y este año podría estar entre un 42% y 45%.

El empresario y experto en temas labrales, René Quevedo manifestó que las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro laboral de los jóvenes estará en emprendimientos, más que en empleos formales.

Explicó que "no existe aún una estadística oficial (INEC) sobre empleo y empleo juvenil para el 2021. Sin embargo, a agosto 2019, la tasa de desempleo general era de 7.1%, mientras que la desocupación en jóvenes de 15 a 29 años fue 15.0% (no hubo medición del INEC para el 2020). Tomando las mismas proporciones para el 2021 y partiendo de la base de un desempleo global del 20%, el desempleo juvenil (15-29 años) este año debe estar entre un 42% y 45%, sin duda la tasa más alta de la historia".

Indicó que en la última década el Gobierno Nacional invirtió más de $15.5 millones en educación y cientos de millones de dólares más en programas de empleo y empleabilidad juvenil. Sin embargo, los jóvenes entre 15 y 29 años, que obtenían 1 de cada 4 empleos generados por la economía hace 10 años, a partir del 2009 sólo obtuvieron 1 de cada 12, y entre el 2018 y 2019, apenas 1 de cada 27.

La pandemia empeoró la situación. En el 2020 se perdieron 289 mil empleos y la planilla estatal aumentó en unos 69 mil funcionarios, por lo que el sector privado asumió todo el impacto laboral de la covid-19, y perdió más de 327 mil empleos, 37% de sus empleos formales en un año, agregó el empresario.

Resaltó que 1 de cada 4 empleos perdidos en el sector privado perjudicó a un trabajador formal menor de 30 años. El 69% de esta contracción se dio en jóvenes que realizaban trabajos presenciales en el Comercio y Turismo, los dos sectores más severamente castigados por las restricciones de movilidad.

Antes de la pandemia, los jóvenes de 15 a 29 años representan 32% de los Oficinistas, 28% de los trabajadores del Comercio, 22% de los Artesanos, 18% de los Operadores de Maquinaria y 31% de los Trabajadores No Calificados, que totalizaban 335 mil 541 plazas, 71% de todos los jóvenes que tenían trabajo en el país. La covid-19 eliminó la cuarta parte de estas plazas.'

69%


de las plazas ocupadas por jóvenes eran desarrolladas en los sectores de comercio y turismo.

289


mil empleos se perdieron el año pasado a causa de la crisis sanitaria.

Algunos de los sectores que estarán creciendo y generando oportunidades para la inclusión productiva de jóvenes en los próximos 2-3 años incluyen la agroindustria y las actividades asociadas a la tecnología, mientras que otros sectores económicos, como la construcción, el turismo y la logística, tardarán un poco más en recuperarse.

VEA TAMBIÉN: AMP investiga accidente de buque con bandera panameña en Japón

Por su parte, el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil señaló que el gobierno ha reactivado las actividades económicas, pero no le ha exigido a las empresas las mismas proporciones de contratos, esto afecta a los trabajadores, pero también a otras empresas porque reduce el poder adquisitivo y por tanto afecta la dinámica interna de consumo.

"El gobierno no actuó consecuentemente con poner en la misma proporción los contratos laborales cuando se iban reactivando las actividades económicas, y ahora hay una acumulación de contratos suspendido y desempleo que crea un descontento entre los ciudadanos que impacta la economía", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según la última encuesta de hogares que se realizó el año pasado, la población ocupada es de 1,631 mil 691 personas, mientras que en el 2019 fue de 1,920 mil 642 personas, que en cifras absolutas muestra una disminución de 288.951 asalariados que pasaron al desempleo debido a la crisis sanitaria, lo que también derivó en las diferentes condiciones laborales como lo son: contratos suspendidos y finalización de la relación de trabajo.

Organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este año por encima del 9%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento que se registró el año pasado de 17.9% a causa de la pandemia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".