economia

Desempleo juvenil en Panamá pudo aumentar a 45%

Las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro estará en emprendimientos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El empresario y experto en temas labrales, René Quevedo manifestó que las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro laboral de los jóvenes estará en emprendimientos, más que en empleos formales.

Durante estos 17 meses que lleva la pandemia en Panamá, el desempleo juvenil (15-29 años) ha aumentado significativemente, cuando en el 2019 era del 15% y este año podría estar entre un 42% y 45%.

Versión impresa

El empresario y experto en temas labrales, René Quevedo manifestó que las perspectivas de generación de empleo juvenil a corto y mediano plazo lucen complicadas, por lo que el futuro laboral de los jóvenes estará en emprendimientos, más que en empleos formales.

Explicó que "no existe aún una estadística oficial (INEC) sobre empleo y empleo juvenil para el 2021. Sin embargo, a agosto 2019, la tasa de desempleo general era de 7.1%, mientras que la desocupación en jóvenes de 15 a 29 años fue 15.0% (no hubo medición del INEC para el 2020). Tomando las mismas proporciones para el 2021 y partiendo de la base de un desempleo global del 20%, el desempleo juvenil (15-29 años) este año debe estar entre un 42% y 45%, sin duda la tasa más alta de la historia".

Indicó que en la última década el Gobierno Nacional invirtió más de $15.5 millones en educación y cientos de millones de dólares más en programas de empleo y empleabilidad juvenil. Sin embargo, los jóvenes entre 15 y 29 años, que obtenían 1 de cada 4 empleos generados por la economía hace 10 años, a partir del 2009 sólo obtuvieron 1 de cada 12, y entre el 2018 y 2019, apenas 1 de cada 27.

La pandemia empeoró la situación. En el 2020 se perdieron 289 mil empleos y la planilla estatal aumentó en unos 69 mil funcionarios, por lo que el sector privado asumió todo el impacto laboral de la covid-19, y perdió más de 327 mil empleos, 37% de sus empleos formales en un año, agregó el empresario.

Resaltó que 1 de cada 4 empleos perdidos en el sector privado perjudicó a un trabajador formal menor de 30 años. El 69% de esta contracción se dio en jóvenes que realizaban trabajos presenciales en el Comercio y Turismo, los dos sectores más severamente castigados por las restricciones de movilidad.

Antes de la pandemia, los jóvenes de 15 a 29 años representan 32% de los Oficinistas, 28% de los trabajadores del Comercio, 22% de los Artesanos, 18% de los Operadores de Maquinaria y 31% de los Trabajadores No Calificados, que totalizaban 335 mil 541 plazas, 71% de todos los jóvenes que tenían trabajo en el país. La covid-19 eliminó la cuarta parte de estas plazas.

Algunos de los sectores que estarán creciendo y generando oportunidades para la inclusión productiva de jóvenes en los próximos 2-3 años incluyen la agroindustria y las actividades asociadas a la tecnología, mientras que otros sectores económicos, como la construcción, el turismo y la logística, tardarán un poco más en recuperarse.

VEA TAMBIÉN: AMP investiga accidente de buque con bandera panameña en Japón

Por su parte, el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil señaló que el gobierno ha reactivado las actividades económicas, pero no le ha exigido a las empresas las mismas proporciones de contratos, esto afecta a los trabajadores, pero también a otras empresas porque reduce el poder adquisitivo y por tanto afecta la dinámica interna de consumo.

"El gobierno no actuó consecuentemente con poner en la misma proporción los contratos laborales cuando se iban reactivando las actividades económicas, y ahora hay una acumulación de contratos suspendido y desempleo que crea un descontento entre los ciudadanos que impacta la economía", añadió.

Según la última encuesta de hogares que se realizó el año pasado, la población ocupada es de 1,631 mil 691 personas, mientras que en el 2019 fue de 1,920 mil 642 personas, que en cifras absolutas muestra una disminución de 288.951 asalariados que pasaron al desempleo debido a la crisis sanitaria, lo que también derivó en las diferentes condiciones laborales como lo son: contratos suspendidos y finalización de la relación de trabajo.

Organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este año por encima del 9%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento que se registró el año pasado de 17.9% a causa de la pandemia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook