economia

Desigualdad salarial golpea a panameños residentes en el interior

La disparidad de salarios entre la ciudad capital y el interior del país ronda los 100 dólares.

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica - Publicado:

Trabajadores en el interior del país perciben salarios más bajos que en la ciudad capital. Archivo

La disparidad de salarios entre la ciudad capital y el interior del país ronda los 100 dólares, una realidad que afecta el poder adquisitivo de gran parte de los panameños, obligándolos a vivir en condiciones limitadas debido a que sus gastos adquieren cierto orden de prioridad.

Versión impresa

A este panorama se suma el alto costo de la canasta básica familiar que, de acuerdo al investigador y académico Euclides Méndez, pasó de $286.23 a $329.31 de agosto de 2019 a octubre de 2024, un incremento de 43 dólares. 

Mientras que, el costo de la vida, que incluye gastos básicos de vivienda, vestimenta, educación, medicinas, recreación, entre otros, subió de $858.69 a $987.93, lo que se traduce en 129 dólares más.

Es importante destacar que el mayor repunte en ambas variables se dio en el año 2021, cuando el país atravesaba la pandemia de la Covid-19 y se encontraba en confinamiento total.

Una particularidad que pudo contribuir a que los precios en el mercado se incrementarán debido a la importación de productos. 

Sin embargo, los salarios desde hace 6 años siguen siendo los mismos, ocasionando que quienes residen en el interior del país resientan más los aumentos debido a que perciben menos ingresos y el costo de la vida es igualmente alto, ubicándose, según un estudio del Instituto de Estudios Nacionales (Iden) de la Universidad de Panamá, a cargo de Méndez, en 1,064 dólares. 

Una cifra que supera por más de 400 dólares el salario de los trabajadores en la provincia de Bocas del Toro, en donde la mediana del salario mensual se ubica en $629.06.

Escenario que se repite en la mayoría de provincias del país, pues, datos suministrados por Méndez revelan que en Los Santos el salario es de $635.00; Coclé $647.06; Herrera $676.06; Veraguas $677; y en Chiriquí $679.05.

Dicha situación afecta la calidad de vida de los ciudadanos e incrementa los índices de pobreza en el país, por ello, el investigador sugiere al gobierno eludir el aumento de salario mínimo, realizando ajustes generales equiparados al costo de la vida y controlar los precios de algunos productos considerados básicos o de primera necesidad. 

“Cada vez que sube el salario mínimo, los precios suben para recuperar lo que le están dando a los trabajadores”, detalló.

Para controlar este incremento desmedido y alejado de la realidad de una parte importante del país, Méndez recomienda al gobierno regular la especulación y las tasas elevadas de ganancias, y garantizar la competencia, eliminando los monopolios, ya que en muchas ocasiones los comerciantes se ponen de acuerdo en el precio de los productos para que los ciudadanos deban adquirirlos al costo que ellos impongan. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook