Skip to main content
Trending
¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSSSeparan del cargo a director del colegio Harmodio Arias Madrid en Chame por investigación en cursoCampaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáInvestigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” Fábrega
Trending
¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSSSeparan del cargo a director del colegio Harmodio Arias Madrid en Chame por investigación en cursoCampaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáInvestigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” Fábrega
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Despidos empujan a las personas a buscar alternativas para ganar un sustento en la informalidad

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Despido / Empleo / Sector informal / Trabajador

Despidos empujan a las personas a buscar alternativas para ganar un sustento en la informalidad

Publicado 2019/08/16 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El estudio del Centro de Competitividad destaca que la informalidad representa un costo muy alto para la economía, la sociedad y el Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta  Revolución Industrial,  han creado  nuevas formas de trabajo.

Las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta Revolución Industrial, han creado nuevas formas de trabajo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A menor nivel educativo, más informalidad

  • 2

    Preocupa aumento de la informalidad en los últimos años

  • 3

    Preocupa aumento de la informalidad en los últimos años

La desaceleración económica en Panamá ha generado una tasa de desempleo de 6.4% hasta marzo pasado, lo que ocasiona que los panameños busquen alternativas para ganar un sustento, y una de ellas es la informalidad o emprendimiento de su propio negocio que muchas veces brindan servicios a empresas formales.

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, indicó que la economía panameña en 2019 está reflejando un crecimiento de 4%, el cual es algo menor que el proyectado a principios de año de 4.5% y esperan que se mantenga con una tendencia al alza la tasa de desocupación.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad para el año 2018 indica que el empleo informal en el sector formal fue de 101 mil 84 personas, mientras que en el sector informal fue de 517 mil 404 y en los hogares de 60 mil 678, es decir representan 14.8%, 76.2% y 9%, respectivamente, del total de los empleos informales.

Indica que en los últimos 7 años, aunque la tasa de informalidad haya crecido, el empleo informal en el sector formal disminuyó 1 punto porcentual y en hogares 0.2 puntos porcentuales. "Este comportamiento puede interpretarse como que las empresas formales se están apegando a las normas laborales, sociales y demás obligaciones (Código de Trabajo, seguridad social, tributos, entre otras). Pero también podría ser el caso de que quienes pierden sus empleos formales (por ejemplo, debido a la desaceleración económica y el cierre de algunas empresas) se han ido incorporando al sector informal.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio está de acuerdo que sean los colegios privados los que decidan el costo de sus matrículas

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que esta situación de que los informales estén dentro de la formalidad perjudica a los trabajadores y tiene sus consecuencias nacionales.

"Mientras que los empresarios tienen ahorro en gastos sociales, al verlo a nivel de país como fenómeno social de la economía nacional repercute negativamente", dijo.'

46.7%


se ha incrementado el empleo informal en los últimos 7 años, según cifras oficiales.

6.4%


es la tasa de desempleo actual hasta el mes de marzo, según la Contraloría.

Explicó que "un trabajador informal dentro de la formalidad es un trabajador expuesto, no tiene protección y la vulnerabilidad crece al llegar a la vejez, ya que tendrá que ser beneficiado con un subsidio que pagamos todos a través de los impuestos", dijo Gil.

El estudio del Centro de Competitividad también destaca que la informalidad representa un costo muy alto para la economía, la sociedad en general e incluso para el Estado, ya que su existencia reduce los recursos fiscales que podrían financiar inversiones productivas y programas sociales que mejoren el estado de bienestar y justicia social.

Además, como individuo al ser informal se pierde el acceso a ciertos servicios y beneficios que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo: 'Necesitamos mejores inversiones y más visitas en el país'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otros aspectos que se deben tener en consideración, según el estudio, es que son las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta Revolución Industrial y la Era Digital que han creado nuevas formas de trabajo por las facilidades de la tecnología.

"Ya no se tiene que estar bajo el mismo techo de la empresa que te contrata. Además, muchas empresas están tercerizando el trabajo buscando mayor productividad a través de los freelancers, que trabajan contra la entrega de producto o productos específicos. Todo esto lleva o crea al mismo tiempo nuevas formas de informalidad y formalidad", destacó.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que "nuestro entorno laboral ha venido cambiando debido a la tecnología.

Por ejemplo, citó el experto que en el año 2008 había 152,888 empleados de oficina, 11.5% de una fuerza laboral de 1,333,797 trabajadores, mientras que en el 2018 el número de oficinistas se redujo a 109,673, menos del 6% de los 1,868,602 empleos en la economía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Mientras se desarrollan las investigaciones, se ha designado a una docente como directora encargada. Foto. eric Montenegro

Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias Madrid en Chame por investigación en curso

Las camisetas son diseñadas por la reconocida artista panameña Mariana Núñez. Foto: Cortesía

Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en Panamá

Hasta el momento, no se ha ofrecido una explicación oficial por parte de las empresas encargadas sobre las causas de la suspensión repentina de sus servicios.  Foto. Archivo

Investigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” Fábrega

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".