economia

Destinan $1.6 millones para reactivar Mipymes en Centroamérica

Este fondo tiene por objetivo contribuir a la reactivación económica del sector de la mipyme ante la crisis por la pandemia, mediante el otorgamiento de ayuda financiera no reembolsable.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las que presenten sus iniciativas de recuperación económica serán evaluadas y las ganadoras podrán acceder a un fondo mínimo por cada iniciativa de $5,000 y un monto máximo de hasta $100,000, con recursos financieros no reembolsables.

Un monto aproximado de $1.6 millones aproximadamente estarán a disposición para reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de municipios fronterizos priorizados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, así lo dio a conocer el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Versión impresa

Las mipymes participantes deberán tener su domicilio en los municipios fronterizos priorizados de Guatemala ( Santa Catarina Mita, Atescatempa y Camotán), El Salvador (La Palma, Metapán y San Antonio Pajonal), Honduras (Ocotepeque, El Triunfo y Los Trojes), Costa Rica (Los Chiles, Talamanca y Corredores) y Panamá (Changuinola y Barú).

Las que presenten sus iniciativas de recuperación económica serán evaluadas y las ganadoras podrán acceder a un fondo mínimo por cada iniciativa de $5,000 y un monto máximo de hasta $100,000, con recursos financieros no reembolsables.

Este fondo tiene por objetivo contribuir a la reactivación económica del sector de la mipyme ante la crisis por la pandemia de la COVID-19, mediante el otorgamiento de ayuda financiera no reembolsable que les permita activar el tejido económico de los municipios ante el impacto económico social y productivo generado por la pandemia.

Para concursar, las iniciativas que se presenten deben enfocarse en la reactivación económica de las mipymes afectadas por la pandemia de la COVID-19 y contribuir a la generación de empleo, la inclusión social de población en condición de vulnerabilidad dentro del municipio (mujeres, jóvenes, personas discapacitadas e indígenas principalmente), así como incluir la sostenibilidad medioambiental en los municipios.

Los participantes deberán ser mayores de 18 años, con un funcionamiento del negocio mayor a 18 meses, previo al cierre por cuarentena. Las mipymes postulantes deben ejercer su actividad económica y proponer iniciativas, entre ellas actividades agropecuarias; comercio y servicios; industria y manufactura; industrias creativas (diseño creativo virtual, digital y/o físico); base tecnológica (con incidencia a otros sectores); social (emprendimiento social/mipyme social), entre otras áreas.

Las mipymes que presenten sus iniciativas de recuperación económica serán evaluadas y las ganadoras podrán acceder a un fondo mínimo por cada iniciativa de $5,000 y un monto máximo de hasta $100 mil, con recursos financieros no reembolsables.

De acuerdo con el Director Ejecutivo del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), David Cabrera, es necesario impulsar con este tipo de fondos la mejora y el crecimiento de las empresas, porque en los últimos años, la región ha sido muy buena creando empresas y se necesita impulsar ese crecimiento.

VEA TAMBIÉN: Carlos Berguido: 'no podemos volver a cerrar la economía'

"La mipyme que es el 99% del entramado empresarial de Centroamérica, es vital precisamente en este proceso, y es necesario que veamos la importancia de lo local, por la mayoría, el 80 % de las mipymes de la región son microempresas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook