Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

De julio de 2015 a julio de 2019, el precio de la canasta básica alimentaria en Panamá aumentó $8.22, de acuerdo con un informe del MEF.

  • Yéssika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Publicado: 19/10/2019 - 12:00 am
La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

Control de Precios / Distorsiones / Juan Carlos Varela / Mercado / Precios exhorbitantes / Salario Mínimo / Canasta básica

Las malas decisiones de la pasada administración, la precaria situación del sector agropecuario y el aumento de la distorsión en el mercado afectó el costo de la canasta básica alimentaria en los últimos años, en medio de factores externos como el ajuste del combustible.

En un periodo de cinco años, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó $8.22, si comparamos julio de 2015, cuando el costo era de $302.16 y julio de 2019, con $310.38.

Los productos que más se encarecieron fueron las verduras y vegetales (ají, zanahoria, cebolla, ajo) y frutas como la naranja, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

En este mismo periodo, se implementó la medida denominada Control de Precios, la cual tenía como función congelar los precios de varios productos y ahorrarle a los panameños 58 dólares.

VEA TAMBIÉN Panamá Pacífico pone su mirada en las inversiones

Sin embargo, ocurrió todo lo contrario y ninguno de los dos objetivos se cumplió afectando el precio costo de la canasta básica alimentaria.

Para la economista Maribel Gordón, el Control de Precios es una medida que operativamente no estaba dirigida a reducir el costo de la Canasta Básica.'

14


productos se mantienen bajo el Control de Precios actualmente, según datos oficiales.

$8.22


aumentó el costo de la Canasta Básica de Alimentos en los últimos 5 años.

Gordón considera que la razón fundamental por la que el Control de Precios no funcionó, es que no iba acompañada con medidas complementarias que permitieran efectivamente una real disminución de los precios de la canasta de alimentos.

Hoy, el actual gobierno ha eliminado ocho productos del Control de Precios,  entre ellos, el poroto, la chuleta, el jarrete, el pecho, la tuna en agua, las lentejas, macarrones y el huevo.

Los 14 rubros que  se mantienen bajo regulación  son babilla, bistec de cinta con hueso, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla, ñame, papa nacional, tomate nacional de perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo y salchichas, según la información oficial.

Por si no lo viste
Eduardo Gil, Convergencia Sindical. Foto/Archivos

Videos

¿Qué le preocupa al panameño?: Canasta básica

05/5/2019 - 12:23 pm

El precio de la canasta en Nicaragua supera dos salarios mínimos.  Foto: Cortesía

Economía

Reforma fiscal afectará al 70 por ciento de la canasta básica en Nicaragua

31/1/2019 - 03:20 pm

Precios de productos se incrementan.

Economía

Aumenta costo de la Canasta Básica de Alimentos en el mes de junio

05/9/2018 - 08:04 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No hay una política dirigida en desarrollo para que la canasta básica disminuya de precio", expresó la economista.

VEA TAMBIÉN GAFI: 'Panamá debe hacer más esfuerzos para salir de lista gris'

Gordón apela a que el costo de la canasta básica pueda bajar de precio en algún momento, pero eso dependerá de varios factores, entre ellos: incentivar la producción de alimentos, eliminar la cadena oligopólica en la distribución de los bienes, eliminar la especulación en la fijación de los precios y hacer un control efectivo de los precios.

La economista considera que mientras haya especulación hay necesidad de controlar los precios.

Los consumidores señalan que el Control de Precios causó daños a los productores, a la población, a los intermediarios y a los mismos proveedores.

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), dijo que en la pasada administración se incrementó la distorsión en el mercado, por lo que el objetivo debe ser aumentar la producción y disminuir la importación.

De acuerdo con el  secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Genaro López, estudios económicos revelan que el  costo de la vida  en  Panamá  es de $1,040 al mes, por lo que piden un nuevo ajuste al salario mínimo.

Se estima que el crecimiento económico de Panamá crecerá aproximadamente 4.5%, según organismo internacionales.

Mientras que a juicio del economista Juan Jované, la capacidad adquisitiva de los panameños se ha visto afectada. Indicó que para reactivar la economía es necesario que se mejore el consumo, ya que de esta manera se estimula la economía.

Este año ha sido difícil para el país en términos de comercio, tanto el nacional como el internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Centro de movilidad en áreas históricas reforzará seguridad

Gasto en educación golpea bolsillo del panameño. Foto: Archivo

Duro golpe al bolsillo recibieron los padres de familia

El PIB a precios corrientes, en 2022 totalizó $76,522.5 millones, esto significa que el país alcanzó y superó el nivel de PIB de pre pandemia.

MEF presenta informe de la Cuenta General del Tesoro 2022

Raúl Carbonell, ganados absoluto del torneo.

Carbonell: 'Siempre había querido ganar el Isthmian'

El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral.

Analizan oportunidades para vencer las brechas de igualdad

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Últimas noticias

Centro de movilidad en áreas históricas reforzará seguridad

Gasto en educación golpea bolsillo del panameño. Foto: Archivo

Duro golpe al bolsillo recibieron los padres de familia

El PIB a precios corrientes, en 2022 totalizó $76,522.5 millones, esto significa que el país alcanzó y superó el nivel de PIB de pre pandemia.

MEF presenta informe de la Cuenta General del Tesoro 2022

Raúl Carbonell, ganados absoluto del torneo.

Carbonell: 'Siempre había querido ganar el Isthmian'

El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral.

Analizan oportunidades para vencer las brechas de igualdad



Columnas

Confabulario
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".