Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control de Precios / Distorsiones / Juan Carlos Varela / Mercado / Precios exhorbitantes / Salario Mínimo / Canasta básica

Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

Publicado 2019/10/19 00:00:00
  • Yéssika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

De julio de 2015 a julio de 2019, el precio de la canasta básica alimentaria en Panamá aumentó $8.22, de acuerdo con un informe del MEF.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué le preocupa al panameño?: Canasta básica

  • 2

    Reforma fiscal afectará al 70 por ciento de la canasta básica en Nicaragua

  • 3

    Aumenta costo de la Canasta Básica de Alimentos en el mes de junio

Las malas decisiones de la pasada administración, la precaria situación del sector agropecuario y el aumento de la distorsión en el mercado afectó el costo de la canasta básica alimentaria en los últimos años, en medio de factores externos como el ajuste del combustible.

En un periodo de cinco años, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó $8.22, si comparamos julio de 2015, cuando el costo era de $302.16 y julio de 2019, con $310.38.

Los productos que más se encarecieron fueron las verduras y vegetales (ají, zanahoria, cebolla, ajo) y frutas como la naranja, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

En este mismo periodo, se implementó la medida denominada Control de Precios, la cual tenía como función congelar los precios de varios productos y ahorrarle a los panameños 58 dólares.

VEA TAMBIÉN Panamá Pacífico pone su mirada en las inversiones

Sin embargo, ocurrió todo lo contrario y ninguno de los dos objetivos se cumplió afectando el precio costo de la canasta básica alimentaria.

Para la economista Maribel Gordón, el Control de Precios es una medida que operativamente no estaba dirigida a reducir el costo de la Canasta Básica.'

14


productos se mantienen bajo el Control de Precios actualmente, según datos oficiales.

$8.22


aumentó el costo de la Canasta Básica de Alimentos en los últimos 5 años.

Gordón considera que la razón fundamental por la que el Control de Precios no funcionó, es que no iba acompañada con medidas complementarias que permitieran efectivamente una real disminución de los precios de la canasta de alimentos.

Hoy, el actual gobierno ha eliminado ocho productos del Control de Precios,  entre ellos, el poroto, la chuleta, el jarrete, el pecho, la tuna en agua, las lentejas, macarrones y el huevo.

Los 14 rubros que  se mantienen bajo regulación  son babilla, bistec de cinta con hueso, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla, ñame, papa nacional, tomate nacional de perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo y salchichas, según la información oficial.

"No hay una política dirigida en desarrollo para que la canasta básica disminuya de precio", expresó la economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN GAFI: 'Panamá debe hacer más esfuerzos para salir de lista gris'

Gordón apela a que el costo de la canasta básica pueda bajar de precio en algún momento, pero eso dependerá de varios factores, entre ellos: incentivar la producción de alimentos, eliminar la cadena oligopólica en la distribución de los bienes, eliminar la especulación en la fijación de los precios y hacer un control efectivo de los precios.

La economista considera que mientras haya especulación hay necesidad de controlar los precios.

Los consumidores señalan que el Control de Precios causó daños a los productores, a la población, a los intermediarios y a los mismos proveedores.

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), dijo que en la pasada administración se incrementó la distorsión en el mercado, por lo que el objetivo debe ser aumentar la producción y disminuir la importación.

De acuerdo con el  secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Genaro López, estudios económicos revelan que el  costo de la vida  en  Panamá  es de $1,040 al mes, por lo que piden un nuevo ajuste al salario mínimo.

Se estima que el crecimiento económico de Panamá crecerá aproximadamente 4.5%, según organismo internacionales.

Mientras que a juicio del economista Juan Jované, la capacidad adquisitiva de los panameños se ha visto afectada. Indicó que para reactivar la economía es necesario que se mejore el consumo, ya que de esta manera se estimula la economía.

Este año ha sido difícil para el país en términos de comercio, tanto el nacional como el internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Cierre de calle en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".