Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control de Precios / Distorsiones / Juan Carlos Varela / Mercado / Precios exhorbitantes / Salario Mínimo / Canasta básica

Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

Publicado 2019/10/19 00:00:00
  • Yéssika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

De julio de 2015 a julio de 2019, el precio de la canasta básica alimentaria en Panamá aumentó $8.22, de acuerdo con un informe del MEF.

La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué le preocupa al panameño?: Canasta básica

  • 2

    Reforma fiscal afectará al 70 por ciento de la canasta básica en Nicaragua

  • 3

    Aumenta costo de la Canasta Básica de Alimentos en el mes de junio

Las malas decisiones de la pasada administración, la precaria situación del sector agropecuario y el aumento de la distorsión en el mercado afectó el costo de la canasta básica alimentaria en los últimos años, en medio de factores externos como el ajuste del combustible.

En un periodo de cinco años, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó $8.22, si comparamos julio de 2015, cuando el costo era de $302.16 y julio de 2019, con $310.38.

Los productos que más se encarecieron fueron las verduras y vegetales (ají, zanahoria, cebolla, ajo) y frutas como la naranja, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

En este mismo periodo, se implementó la medida denominada Control de Precios, la cual tenía como función congelar los precios de varios productos y ahorrarle a los panameños 58 dólares.

VEA TAMBIÉN Panamá Pacífico pone su mirada en las inversiones

Sin embargo, ocurrió todo lo contrario y ninguno de los dos objetivos se cumplió afectando el precio costo de la canasta básica alimentaria.

Para la economista Maribel Gordón, el Control de Precios es una medida que operativamente no estaba dirigida a reducir el costo de la Canasta Básica.'

14


productos se mantienen bajo el Control de Precios actualmente, según datos oficiales.

$8.22


aumentó el costo de la Canasta Básica de Alimentos en los últimos 5 años.

Gordón considera que la razón fundamental por la que el Control de Precios no funcionó, es que no iba acompañada con medidas complementarias que permitieran efectivamente una real disminución de los precios de la canasta de alimentos.

Hoy, el actual gobierno ha eliminado ocho productos del Control de Precios,  entre ellos, el poroto, la chuleta, el jarrete, el pecho, la tuna en agua, las lentejas, macarrones y el huevo.

Los 14 rubros que  se mantienen bajo regulación  son babilla, bistec de cinta con hueso, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla, ñame, papa nacional, tomate nacional de perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo y salchichas, según la información oficial.

"No hay una política dirigida en desarrollo para que la canasta básica disminuya de precio", expresó la economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN GAFI: 'Panamá debe hacer más esfuerzos para salir de lista gris'

Gordón apela a que el costo de la canasta básica pueda bajar de precio en algún momento, pero eso dependerá de varios factores, entre ellos: incentivar la producción de alimentos, eliminar la cadena oligopólica en la distribución de los bienes, eliminar la especulación en la fijación de los precios y hacer un control efectivo de los precios.

La economista considera que mientras haya especulación hay necesidad de controlar los precios.

Los consumidores señalan que el Control de Precios causó daños a los productores, a la población, a los intermediarios y a los mismos proveedores.

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), dijo que en la pasada administración se incrementó la distorsión en el mercado, por lo que el objetivo debe ser aumentar la producción y disminuir la importación.

De acuerdo con el  secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Genaro López, estudios económicos revelan que el  costo de la vida  en  Panamá  es de $1,040 al mes, por lo que piden un nuevo ajuste al salario mínimo.

Se estima que el crecimiento económico de Panamá crecerá aproximadamente 4.5%, según organismo internacionales.

Mientras que a juicio del economista Juan Jované, la capacidad adquisitiva de los panameños se ha visto afectada. Indicó que para reactivar la economía es necesario que se mejore el consumo, ya que de esta manera se estimula la economía.

Este año ha sido difícil para el país en términos de comercio, tanto el nacional como el internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".