economia

Distorsión en el mercado no permite baja de precios de la canasta básica

De julio de 2015 a julio de 2019, el precio de la canasta básica alimentaria en Panamá aumentó $8.22, de acuerdo con un informe del MEF.

Yéssika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La pasada administración no pudo ahorrarle al panameño los $58 que prometió, sino todo lo contrario, los productos subieron de precio.

Las malas decisiones de la pasada administración, la precaria situación del sector agropecuario y el aumento de la distorsión en el mercado afectó el costo de la canasta básica alimentaria en los últimos años, en medio de factores externos como el ajuste del combustible.

Versión impresa

En un periodo de cinco años, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó $8.22, si comparamos julio de 2015, cuando el costo era de $302.16 y julio de 2019, con $310.38.

Los productos que más se encarecieron fueron las verduras y vegetales (ají, zanahoria, cebolla, ajo) y frutas como la naranja, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

En este mismo periodo, se implementó la medida denominada Control de Precios, la cual tenía como función congelar los precios de varios productos y ahorrarle a los panameños 58 dólares.

VEA TAMBIÉN Panamá Pacífico pone su mirada en las inversiones

Sin embargo, ocurrió todo lo contrario y ninguno de los dos objetivos se cumplió afectando el precio costo de la canasta básica alimentaria.

Para la economista Maribel Gordón, el Control de Precios es una medida que operativamente no estaba dirigida a reducir el costo de la Canasta Básica.

Gordón considera que la razón fundamental por la que el Control de Precios no funcionó, es que no iba acompañada con medidas complementarias que permitieran efectivamente una real disminución de los precios de la canasta de alimentos.

Hoy, el actual gobierno ha eliminado ocho productos del Control de Precios,  entre ellos, el poroto, la chuleta, el jarrete, el pecho, la tuna en agua, las lentejas, macarrones y el huevo.

Los 14 rubros que  se mantienen bajo regulación  son babilla, bistec de cinta con hueso, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla, ñame, papa nacional, tomate nacional de perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo y salchichas, según la información oficial.

"No hay una política dirigida en desarrollo para que la canasta básica disminuya de precio", expresó la economista.

VEA TAMBIÉN GAFI: 'Panamá debe hacer más esfuerzos para salir de lista gris'

Gordón apela a que el costo de la canasta básica pueda bajar de precio en algún momento, pero eso dependerá de varios factores, entre ellos: incentivar la producción de alimentos, eliminar la cadena oligopólica en la distribución de los bienes, eliminar la especulación en la fijación de los precios y hacer un control efectivo de los precios.

La economista considera que mientras haya especulación hay necesidad de controlar los precios.

Los consumidores señalan que el Control de Precios causó daños a los productores, a la población, a los intermediarios y a los mismos proveedores.

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), dijo que en la pasada administración se incrementó la distorsión en el mercado, por lo que el objetivo debe ser aumentar la producción y disminuir la importación.

De acuerdo con el  secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Genaro López, estudios económicos revelan que el  costo de la vida  en  Panamá  es de $1,040 al mes, por lo que piden un nuevo ajuste al salario mínimo.

Se estima que el crecimiento económico de Panamá crecerá aproximadamente 4.5%, según organismo internacionales.

Mientras que a juicio del economista Juan Jované, la capacidad adquisitiva de los panameños se ha visto afectada. Indicó que para reactivar la economía es necesario que se mejore el consumo, ya que de esta manera se estimula la economía.

Este año ha sido difícil para el país en términos de comercio, tanto el nacional como el internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook